FacebookTwitterRSS
COLECCIONES Y RECURSOS DIGITALES

Inventarios y Bibliotecas del Siglo de Oro

IBSO: Inventarios y Bibliotecas del Siglo de Oro se inserta en las actividades del SIELAE (Seminario Interdisciplinar para el Estudio de la Literatura Áurea Española), de la Universidade da Coruña. El equipo de IBSO ha trabajado desde 2007, con la colaboración del Laboratorio de Bases de Datos de la UDC, en el diseño e implementación de una base de datos relacional capaz de almacenar una profusa información que, cruzada convenientemente, puede dar respuesta a muchas preguntas y necesidades de los investigadores sobre cultura europea de la Edad Moderna, o de quienes realizan trabajos de edición filológica de obras del Siglo de Oro, la imprenta manual, la lectura, el uso de fuentes, la historia de la imprenta, la transmisión del conocimiento o la historia editorial. La información se organiza en torno a cuatro vías:
  • INVENTARIOS: IBSO ofrece listas de libros que formaron parte de bibliotecas personales o institucionales de los siglos XVI-XVIII. Los inventarios suelen describir muy parcialmente un ejemplar de una edición de una obra. Siempre que es posible, IBSO aporta la identificación de las obras impresas, ediciones e incluso, a veces, los ejemplares descritos en el inventario y la biblioteca en que se encuentran hoy.
  • BIBLIOTECAS HIPOTÉTICAS: Nuestra aplicación informática permite registrar información (y por ello obtenerla) sobre la Biblioteca hipotética de un escritor, formada por las lecturas que sabemos que realizó, bien porque cita con detalle las obras o porque dejó rastros físicos en ejemplares recuperados (firmas, exlibris, etc.).
  • BIBLIOTECAS IDEALES: Conjunto de libros recomendados por escritores, pintores, oradores, educadores del Siglo de Oro para adquirir pericia o capacitación en una disciplina u arte.
  • OBRAS Y EDICIONES DE AUTORES DEL SIGLO DE ORO: IBSO pretende, como objetivo a medio plazo, insertar en la base de datos todas las ediciones de que tengamos noticia de las obras de escritores del Siglo de Oro realizadas hasta 1800.

CÓMO FUNCIONA IBSO

Para más información, ver artículos de Carlota Fernández Travieso en Revista Etiópicas, nº 7 (2011) y en Anexos de Janus, 1 (2014) <http://www.janusdigital.es/anexos/contribucion.htm?id=16>

ACCESO A IBSO <http://www.bidiso.es/IBSO/BusquedaGeneral.do>

SIELAE - Facultad de Filología
Campus da Zapateira s/n
15071 A Coruña (ESPAÑA)
Tfo: + 34 981-16 70 00 (extensiones 1840, 1858 y 1887)
Fax: +34 981-16 71 51
Correo electrónico

El trabajo que ofrecemos ha sido posible gracias a las subvenciones recibidas del Plan Nacional de Investigación Científica, Desarrollo e Innovación Tecnológica ( I + D+ I), Ministerio de Ciencia e Innovación y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) para los proyectos de investigación con código HUM2006-07410/FILO, FFI2009-08113 (subprograma FILO), FFI2012-34362  y FFI2015-65779-P.

© (2007-2017) Sagrario López Poza