Vaenius, Otto: Theatro moral de los antiguos y modernos (1701)

  • Resumen de la glosa:

    El autor de la 'pictura' se inclina a la preeminencia de las letras sobre las armas. Con la espada se ganan territorios, pero con las letras se conservan. Las letras dejan memoria imperecedera de las hazañas del pasado.

  • Observación sobre el texto:

    Irregularidad métrica: - En el epigrama "Al tiempo, y a la fama", el segundo verso es decasílabo.

  • Epigramas:

    • Número de versos: 

      10
    • Tipo de estrofa: 

      lira
    • Tipo de versos: 

      Endec. + Hepta
    L

    as Musas al poëta
    hacen eterno, con el tiempo y fama,
    en una vida quieta,
    serviéndole de cama,
    la virtud, que al valiente y sabio inflama.
    Que el tiempo presuroso
    borrara esta virtud, como es ligero,
    si el escrito famoso
    no acudiera primero:
    que por eso lloró Alexandro a Homero.

    • Número de versos: 

      6
    • Tipo de estrofa: 

      lira
    • Tipo de versos: 

      Endec. + Hepta
    A

    l tiempo, y a la tama
    las Musas enncomiendan su cliente;
    y sus méritos clama,
    el verde lauro, que ciñó su frente.
    Ella le solemniza
    pero el viejo Saturno le eterniza.

  • Exempla:

    Alejandro se quejaba de que Homero no fuese de su tiempo.

    Roma, Corinto, Esparta, Tebas y Cartago fueron asoladas por las armas.

    Venecia se conserva por la prudencia de su senado, y sus capitanes y soldados.

Autoridades

Horacio Flaco, Q.HOR. carm. 4, 8 , Horacio Flaco, Q.HOR. carm. 4, 9

 

Volver arriba

© Universidade Da Coruña 2025