Hugo, Herman: Afectos divinos (1658)

Mote:
Quis mihi hoc tribuat ut in inferno protegas me et abscondas me donec pertranseat furor tuus.
Mote traducido:
¿Quién me dará que me acojas y escondas en el infierno hasta que pase tu furor?
Traductor:
El autor del texto.
Ubicación del mote:
En la imagen
Observación sobre el mote:
Ninguna observación
Fuente del mote:
"Iob 14,13." de la obra VVLG. Texto exacto: Quis mihi hoc tribuat ut in inferno protegas me ut abscondas me donec pertranseat furor tuus. Intermediarios: GREG. M. moral. 12,9-10. Lathcen, Ecloga de Moralibus Iob quas Gregorius fecit 12.
El mote presenta la conjunción "et"; la edición de referencia la sustituye por "ut".Resumen de la glosa:
El Alma, temiendo que el Amor divino descargue rayos sobre ella, busca cobijo en distintos lugares, si bien al fin decide aceptar con templanza su castigo.
Observación sobre el texto:
Ninguna observación
Exempla:
El laurel es símbolo de la victoria.
El laurel protege la frente del rayo.
La paloma que regresa al arca de Noé tras el Diluvio.
Pictura:
Motivo
En el interior de una cueva rocosa, el Alma, representada como una niña con túnica talar, se oculta atemorizada en tanto muy cerca vuela el Amor divino -niño alado con sayo y cabeza resplandeciente-, que amenaza a la primera con el haz de rayos que porta en su mano izquierda. Junto a la cueva, una serpiente se introduce en una grieta abierta en el suelo.
Significado
El Alma se pregunta en qué oscuras profundidades, comparables al propio infierno, podrá guarecerse del furor "jupiterino" del juicio del Amor divino a causa de sus faltas, con el fin de poder purgar sus pecados.
Iconos