Vaenius, Otto: Theatro moral de los antiguos y modernos (1701)

Resumen de la glosa:
El hombre avariento no disfruta de su hacienda, sino que, para agrandar sus riquezas, atormenta cruelmente su espíritu y su cuerpo; por lo que se le puede llamar "pobre", ya que es pobre quien, teniendo mucha hacienda, no gasta nada de lo que posee y todo le falta. Por el contrario, es rico y dichoso quien no desea más de lo que tiene y usa con prudencia su hacienda.
Observación sobre el texto:
Ninguna observación
Epigramas:
Número de versos:
8Tipo de estrofa:
octavaTipo de versos:
Endecasílabo
Otú que tienes la bodega llena!
Del licor a dios Baco consagrado
cuyas trojes revientan; y en la pena
a Tántalo pareces condenado.
Y a aquel que guarda la riqueza ajena
comiendo mal; y al asno que cargado
con oro, come ortijas. Mira pobre!
Que es no tener, si el hambre hace que sobre.Número de versos:
5Tipo de estrofa:
quintillaTipo de versos:
Octosílabo
Así debe padecer
el que tan mal se mantiene,
que no se atreve a comer:
pues no merece tener,
quien no goza lo que tiene.
Palabras clave
Autoridades