Vaenius, Otto: Theatro moral de los antiguos y modernos (1701)

  • Resumen de la glosa:

    La inocencia es otra de las virtudes del sabio. El vulgo considera 'inocente' al ignorante, y así a los niños les llama inocentes porque tienen pocos conocimientos; sin embargo, el autor considera que 'inocente' es el nombre propio de quienes no son nocivos ni ofenden a nadie.

  • Observación sobre el texto:

    Ninguna observación

  • Epigramas:

    • Número de versos: 

      24
    L

    a inocencia pura
    que tiene su reino,
    en la buena vida,
    y en el justo pecho:
    desprecia las armas,
    con el fuerte peto,
    porque su consciencia
    es más que de acero.
    Entre envidias grandes,
    y enemigos fieros,
    constante no teme
    su mortal veneno.
    Y aunque caminando
    vaya por desiertos,
    lleva siempre corte
    de sus pensamientos.
    Todos los del mundo
    la tienen respecto,
    y todos la sirven
    como a reina dellos.
    Dichosa inocencia,
    y dichoso el bueno,
    que por ella goza
    tantos privilegios.

    • Número de versos: 

      6
    • Tipo de estrofa: 

      lira
    • Tipo de versos: 

      Endec. + Hepta
    E

    ste que consideras,
    se vee, de su innocencia acompañado,
    seguro entre las fieras,
    cuando de muchos hombres no lo ha estado.
    Y desto no te asombres;
    que hay fieras más tratables que los hombres.

  • Exempla:

    Tito Vespasiano dijo que no sería agraviado por ningún súbdito.

Palabras clave

Autoridades

Horacio Flaco, Q.HOR. carm. 1, 22 , Suetonio Tranquilo, C.SVET.

 

Volver arriba

© Universidade Da Coruña 2025