Vaenius, Otto: Theatro moral de los antiguos y modernos (1701)

  • Resumen de la glosa:

    La verdadera sabiduría se puede ejercitar en cualquiera que sea el estado del hombre, pues no excluye ni al rey ni al vasallo; por ello, aunque los caracteres de los hombres sean distintos, todos son capaces de virtud.

  • Observación sobre el texto:

    Irregularidad métrica: - En el primer epigrama, "No es justo que Diógenes condene", el verso 9 es decasílabo.

  • Epigramas:

    • Número de versos: 

      14
    • Tipo de estrofa: 

      soneto
    • Tipo de versos: 

      Endecasílabo
    N

    o es justo que Diógenes condene,
    por su espítitu pobre, al que tenía
    el más sabio Aristippo, que regía,
    al que de Magno el sobrenombre tiene.
    Que al rey, y al reino todo, le conviene,
    tener al lado siempre, noche, y día,
    los maestros que trabajen a porfía,
    en dar al tiempo, lo que al tiempo viene.
    Pues sabe usar del rey, y de la corte
    tan bien, como del hiermo el hermitaño,
    el sabio con virtud, que es sabio en todo.
    Es disparate imaginar que importe,
    comer hierbas, o pavos; pues el daño,
    dicen (y bien) que sólo está en el modo.

    • Número de versos: 

      7
    • Tipo de estrofa: 

      silva
    • Tipo de versos: 

      Endec. + Hepta
    E

    stos sabios, cada uno
    es, por su contraria ley,
    el uno, al otro importuno;
    Aristippo sirve al rey,
    Diógenes a ninguno;
    y aunque en esto disformes,
    en la virtud son ambos muy conformes.

  • Exempla:

    Diógenes le reprende a Aristippo su vida cortesana e indigna de filósofo.

Palabras clave

Autoridades

AristófanesARISTOPH. , Diógenes LaercioDIOG. LAERT. , Horacio Flaco, Q.HOR. epist. 1, 17 , Ovidio Nasón, P.OV.

 

Volver arriba

© Universidade Da Coruña 2025