Hugo, Herman: Afectos divinos (1658)

  • Mote:

    Dilectus meus mihi et ego illi qui pascitur inter lilia donec aspiret dies et inclinentur umbrae.

  • Mote traducido:

    Mi amado para mí y yo para él que mora y se apacienta entre azucenas.

  • Traductor:

    El autor del texto.

  • Ubicación del mote:

    En la imagen

  • Observación sobre el mote:

    Al autor del texto le falta por traducir la última parte del original latino ("donec aspiret dies et inclinentur umbrae"). Traducción que añadimos nosotros: "hasta que expire el día y caigan las sombras".

  • Fuente del mote:

    "cant. 2,16-17." de la obra VVLG. Texto exacto: Dilectus meus mihi et ego illi qui pascitur inter lilia donec adspiret dies et inclinentur umbrae. Intermediarios: Beda Venerabilis, In Cantica canticorum libri VI, textus cant. y 2,2 y 3,4 y 6. GREG. M. moral. 24,8.
    El texto del mote presenta la forma "aspiret"; la edición de referencia "adspiret".

  • Resumen de la glosa:

    Suspiros del Alma que goza con el Amor divino de la unión que aspira a la unidad.

  • Observación sobre el texto:

    Ninguna observación

  • Pictura:

    Motivo

    En medio de un jardín al fondo del cual resulta visible un cordero, rodeados de azucenas, el Alma -niña vestida con túnica talar- y el Amor divino -niño alado con sayo y la cabeza resplandeciente- aparecen sentados en el suelo, uno frente al otro, uniendo sus manos derechas, y coronándose mutuamente con la mano izquierda utilizando una guirnalda de flores.

    Significado

    El Alma y el Amor divino -que, como el cordero, habitan y se apacientan entre azucenas- se entregan mutuamente su amor en firme y placentera unión.

Palabras clave

Onomásticas

Iconos

Alma (Personificaciones, Otros) , Amor divino (Personificaciones, Otros) , Azucena (Plantas, Plantas con flores) , Cordero (Animales, De tierra) , Guirnalda de flores (Plantas, Plantas con flores) , Jardín (Humano, Lugares)

 

Volver arriba

© Universidade Da Coruña 2025