SIMEONI, Gabriel: Devisas o emblemas heroicas y morales (1561)

Mote:
Ignis gladio non fodiendus.
Mote traducido:
Al fuego no lo debe atravesar la espada.
Traductor:
Nosotros.
Ubicación del mote:
En la imagen y al final de la glosa
Observación sobre el mote:
Ninguna observación
Fuente del mote:
"2,3,276." de la obra sat. escrita por HOR. Texto exacto: ... atque IGNEM GLADIO scrutare. Intermediarios: HIER. adv. Rufin. 3,39: "IGNEM GLADIO ne FODIAS: iratum uidelicet et tumidum animum verbis maledicisne lacessas." Sedulius Scotus, Collectaneum miscellaneum, divisio 80, subdivisio 14 (línea 1).
Pese a que hemos señalado a Horacio como fuente y a Jerónimo como intermediario, el mote arranca, sin duda alguna, de las palabras de Jerónimo (que se convertiría entonces en la verdadera fuente del mote) y no de las de Horacio. Obsérvese la semejanza entre las palabras del mote y las del santo. Este, sin embargo, debió, por su parte, tomar como fuente propia a Horacio, a quien se remite, en último término, no sólo la expresión sino también su significado.Resumen de la glosa:
Esta divisa se dedica a los hombres rijosos que se complacen en tomar rencillas sin haber sido agraviados, hasta que encuentran otro hombre más bravo que ellos que los sacude.
Observación sobre el texto:
Ninguna observación
Pictura:
Motivo
Un personaje con atuendo de soldado revuelve con la punta de su espada las brasas de un fuego que arde entre unas piedras mientras las chispas que provoca con su acción lesionan uno de sus ojos, al que aproxima su mano izquierda.
Significado
Es empresa del hombre querelloso que se complace en buscar continuamente pendencias y conflictos sin necesidad de haber recibido algún mal o agravio, pero que finalmente se tropieza con alguien más bravo y violento que él, del que recibe su merecida respuesta.
Autoridades
Iconos