Hugo, Herman: Afectos divinos (1658)

  • Mote:

    Trahe me post te curremus in odorem unguentorum tuorum.

  • Mote traducido:

    Llévame, Señor, tras ti correremos al olor de tus ungüentos.

  • Traductor:

    El autor del texto.

  • Ubicación del mote:

    En la imagen

  • Observación sobre el mote:

    Ninguna observación

  • Fuente del mote:

    "cant. 1,3." de la obra VVLG. Texto exacto: Trahe me post te curremus. Intermediarios: Beda Venerabilis, In Cantica canticorum libri VI, textus cant. y 1,1 y 6.
    El texto del mote presenta la expresión "in odorem unguentorum tuorum"; la edición de referencia la suprime y la deja como una consideración del aparato crítico. Beda (cfr.Intermediarios) ha seguido diferentes versiones, con o sin "in odorem unguentorum tuorum" o incluso "in odore unguentorum tuorum".

  • Resumen de la glosa:

    El Alma, deseosa de alcanzar a Dios, sigue sin descanso sus olores, suplicándole incluso que le alargue una cinta.

  • Observación sobre el texto:

    Ninguna observación

  • Exempla:

    El músico tracio con su lira encantada atrajo tras sí las fieras y ablandó las p

    Eneas, transportando a su padre sobre sus hombros, lo libra del fuego.

    Magdalena se rinde a los pies de Jesús.

    San Mateo fue arrancado del cepo de su codicia.

    San Pablo es derribado a tierra por un rayo de luz.

  • Pictura:

    Motivo

    El Amor divino -niño alado con sayo y cabeza resplandeciente- corre llevando en la mano derecha un perfumador, al tiempo que tira de una cuerda a la que se aferra el Alma -niña vestida con túnica talar-, quien, arrastrándose por el suelo, trata de seguir al primero aspirando al mismo tiempo los vapores del perfume que llegan hasta ella.

    Significado

    El Alma pide al Amor divino que le permita correr detrás de él, siguiendo el rastro del suave aroma de santidad de sus acciones y doctrinas.

Palabras clave

Iconos

Alma (Personificaciones, Otros) , Amor divino (Personificaciones, Otros) , Aroma (Elementos, Aire) , Cuerda (Humano, Herramientas) , Perfumador (Humano, Objetos)

 

Volver arriba

© Universidade Da Coruña 2025