Hugo, Herman: Afectos divinos (1658)

  • Mote:

    Anima mea desideravit te in nocte.

  • Mote traducido:

    Mi alma, Señor, te deseó en medio de la noche y ceguedad de mis culpas.

  • Traductor:

    El autor del texto.

  • Ubicación del mote:

    En la imagen

  • Observación sobre el mote:

    Existe un error en la ubicación de los emblemas números 1 y 3, así como de sus respectivos motes. El emblema número 1 y su mote están situados encabezando el poema que pertenece al emblema número 3 y su mote. Y el emblema número 3 y su mote están colocados encabezando el texto que pertenece al emblema número 1 y su mote. Con respecto a la traducción del autor hay que señalar que no se ajusta estrictamente al original latino: en éste no aparece ni la apelación "Señor" ni la última parte "y ceguedad de mis culpas", de modo que la traducción estrictamente literal debería ser "Mi alma te deseó en medio de la noche".

  • Fuente del mote:

    "Is. 26,9." de la obra VVLG. Texto exacto: El mismo del mote. Intermediarios: GREG. M. moral. 23,20. GREG. M. in euang. 2,25.

  • Resumen de la glosa:

    Deseo del Alma ciega, sumida en una noche oscura, de ser alumbrada por el Amor divino.

  • Observación sobre el texto:

    Ninguna observación

  • Pictura:

    Motivo

    En un paraje al aire libre en el que aparecen algunos árboles, y en medio de la oscuridad de la noche, el Alma -representada como niña vestida con túnica- camina entre las tinieblas tanteando con ambos brazos extendidos; caminando por delante de ella aparece el Amor divino -niño alado vestido con sayo y con la cabeza resplandeciente- avisándola y alumbrándola con una linterna.

    Significado

    La imagen representa al Alma en medio de la ceguedad y vanidad del mundo, y que, tras despertarse del sueño de la culpa y dedicarse a la vida penitente, confortada por la luz de la gracia divina, desea salir de su mal estado -refrenando sus apetitos y evitando el pecado- y llorar por sus errores y por el temor al juicio divino.

    Nota

    Por error de impresión, la pictura correspondiente a este emblema aparece en el emblema 3 de la primera parte de la obra.

Palabras clave

Onomásticas

Iconos

Alma (Personificaciones, Otros) , Amor divino (Personificaciones, Otros) , Linterna (Humano, Herramientas)

 

Volver arriba

© Universidade Da Coruña 2025