Hugo, Herman: Afectos divinos (1658)

Mote:
Miserere mei Domine quoniam infirmus sum sana me Domine quoniam conturbata sunt ossa mea.
Mote traducido:
Ten compasión, Señor, de mí, que estoy enferma. Sáname, oh Señor, porque no tengo hueso sano.
Traductor:
El autor del texto.
Ubicación del mote:
En la imagen
Observación sobre el mote:
Hay un error en la ubicación de los emblemas números 3 y 1 y de sus respectivos motes. Sobre lo cual cfr. Observaciones en Hhad,1,1. Por otro lado, la traducción que el autor del texto da del adjetivo masculino "infirmus" presenta el género femenino "enferma", pues de esa manera logra aplicarlo al alma, protagonista del emblema.
Fuente del mote:
"psalm. iuxta Hebraicum 6,3. Y también iuxta LXX 6,3. ¿?" de la obra VVLG. Texto exacto: El mismo del mote. Intermediarios: AVG. epist. 186,10. AVG. in psalm. 6,4.
Resumen de la glosa:
El Alma enferma requiere como médico mitigador de sus males al amor divino.
Observación sobre el texto:
Ninguna observación
Exempla:
Curación del herido por el Samaritano.
El origen del mal mundano se remonta a la toma de la manzana del árbol prohibido
Pictura:
Motivo
En medio de la noche, el Amor divino -niño alado vestido con sayo y cabeza resplandeciente-, sentado, reconforta tocando su mano y cabeza al Alma, niña vestida con túnica, recostada en una cama de ornamentada cabecera, muy cerca de una mesilla con diversos recipientes de medicamentos, que contempla complacida al primero.
Significado
La imagen representa al Alma, que, recostada y enferma a causa de los estragos del pecado, ruega al Amor divino que tenga compasión de ella, para que la sane, como médico, con sus atenciones y remedios.
Nota
Por error de impresión, la pictura correspondiente a este emblema aparece en el emblema 1 de la primera parte de la obra.
Palabras clave
Onomásticas
Iconos