Hugo, Herman: Afectos divinos (1658)

  • Mote:

    Quis dabit capiti meo aquam et oculis meis fontem lacrymarum.

  • Mote traducido:

    ¿Quién dará agua a mi cabeza y a mis ojos fuentes de lágrimas para llorar mis pecados de día y de no

  • Traductor:

    El autor del texto.

  • Ubicación del mote:

    En la imagen

  • Observación sobre el mote:

    La traducción del autor del texto presenta la expresión "para llorar mis pecados de día y de noche" como añadidura a lo que aparece en el texto latino original.

  • Fuente del mote:

    "Ier. 9,1." de la obra VVLG. Texto exacto: Quis dabit capiti meo aquam et oculis meis fontem lacrimarum. Intermediarios: RVRIC. epist. 2,4. AVG. in psalm. 21,2. AVG. in psalm. 38,20. HIER. epist. 39,1. HIER. epist. 122,1. Iulianus Aeclanensis, Libri IV ad Turbantium 3.
    El texto presenta la forma "lacrymarum"; la edición de referencia "lacrimarum".

  • Resumen de la glosa:

    El Alma desea vivamente una fuente inagotable para sus lágrimas y así llorar eternamente sus pecados.

  • Observación sobre el texto:

    El texto se enriquece con alusiones bíblicas y mitológicas.

  • Exempla:

    Amores de Galatea y Acis.

    Conversión de Niobe en roca.

    El Rey David, llorando, templa su canto con la lira.

    Llanto de Andrómaca.

    Llanto de Jeremías.

    Llanto de Magdalena.

    Milagros de Moisés.

    Pedro lamenta sus pecados.

  • Pictura:

    Motivo

    La pictura se organiza en tres motivos o escenas: a la izquierda aparece un manantial, representado como un anciano desnudo y recostado de cuyo cántaro, largas barbas y cuerpo surge un arroyo; a la derecha se representa otro manantial, ahora con la figura del Alma -niña vestida con túnica talar- situada en el centro de un pequeño estanque, de cuyos brazos alzados, cabellos y cuerpo surgen chorros de agua que se convierten en un pequeño torrente; en el centro, el Amor divino -niño alado con sayo y cabeza resplandeciente-, volando entre altas nubes, derrama el agua de un aguamanil sobre la cabeza del Alma, que se encuentra sentada en el suelo, empapada, uniendo sus dos manos y llorando con amargura.

    Significado

    El Alma, que llora día y noche a causa del dolor que le causan sus pecados, solicita al Amor divino más agua para poder lavar su culpa, pues sus lágrimas no resultan suficientes.

Palabras clave

Iconos

Agua (Elementos, Agua) , Aguamanil (Humano, Juegos) , Alma (Personificaciones, Otros) , Amor divino (Personificaciones, Otros) , Manantial (Elementos, Agua)

 

Volver arriba

© Universidade Da Coruña 2025