Hugo, Herman: Afectos divinos (1658)

Mote:
Dolores inferni circundederunt me praeoccupaverunt me laquei mortis.
Mote traducido:
Cercáronme dolores de infierno, anticipáronse a cogerme los lazos de la muerte.
Traductor:
El autor del texto.
Ubicación del mote:
En la imagen
Observación sobre el mote:
Ninguna observación
Fuente del mote:
"psalm. iuxta LXX 17,6." de la obra VVLG. Texto exacto: Dolores inferni circumdederunt me praeoccupaverunt me laquei mortis. Intermediarios: AVG. in psalm. 17,6. Theodori Mopsuesteni expositio in psalmos 17. CASSIOD. in palm. 17,6.
El mote presenta la forma "circundederunt" con -n-; la edición de referencia "circumdederunt" con -m.Resumen de la glosa:
El Alma, pretendiendo cazar, cae presa en las redes del Amor divino, al tiempo que la muerte conspira contra ella.
Observación sobre el texto:
Ninguna observación
Exempla:
Acteón fue devorado por perros.
Alejandro y el nudo gorgiano.
Diana cazadora, sus bosques y coros de doncellas.
Pictura:
Motivo
En la pictura se reproduce una múltiple escena: en primer término, la Muerte, representada como un esqueleto descarnado, tira de las cuerdas que activan una trampa de redes para pájaros, en la que el Alma -niña vestida con túnica- ha caído al intentar coger los cebos -un aventador de plumas, unas monedas, un laúd, una copa...-, en tanto el Amor divino -niño alado con sayo y cabeza resplandeciente- trata de cortar los lazos de la mencionada trampa; al fondo se observa una confusa composición en la que, entre llamas, aparecen varios personajes corriendo: Baco, sujetando un aguamanil y tocando un cuerno; Cupido, volando con su arco y llevando de una cuerda a una joven semidesnuda -¿una prostituta?- que a su vez porta una antorcha; y, finalmente, la que parece ser la ninfa Dicte o Britomartis -tal vez la pléyade Taígete-, con tres serpientes en su mano izquierda y un cuerno de caza colgando de la cintura, como ser híbrido acompañado en su carrera de dos perros.
Significado
El Amor divino salva al Alma humana de perecer en la trampa de la Muerte en la que resultó atrapada, atraída por medio del cebo de los deleites y bienes materiales, o por las pasiones, representadas mediante las personificaciones que corren alocadamente al fondo entre llamas.
Onomásticas
Iconos