Hugo, Herman: Afectos divinos (1658)

  • Mote:

    Sub umbra illius quem desideraveram sedi.

  • Mote traducido:

    Sentéme a la sombra de aquel Dios a quien deseaba mi alma.

  • Traductor:

    El autor del texto.

  • Ubicación del mote:

    En la imagen

  • Observación sobre el mote:

    El autor del texto introduce en su traducción las palabras "Dios" y "mi alma" que no aparecen en el original latino y que provocan una variación muy significativa del sentido original. La traducción literal ha de ser: "A la sombra de aquel a quien había deseado me senté".

  • Fuente del mote:

    "cant. 2,3." de la obra VVLG. Texto exacto: Sub umbra illius quam desideraveram sedi. Intermediarios: Beda Venerabilis, In Cantica canticorum libri VI, textus cant. y 1,2. Beda Venerabilis, In Marci evangelium expositio 1,4. GREG. M. moral. 18,20 y 33,3..
    La edición de referencia presenta un cambio en el género del pronombre relativo: "quam" (femenino) en lugar de "quem" (masculino).

  • Resumen de la glosa:

    El Alma cuenta cómo halló al Amor divino clavado por manos y pies a un manzano, el cual le invita a que se siente y le habla. Exalta el Alma su amor por Él.

  • Observación sobre el texto:

    Ninguna observación

  • Pictura:

    Motivo

    El Alma -representada como una niña vestida con túnica- aparece plácidamente sentada a la sombra de un árbol, contemplando complaciente la figura del Amor divino -niño alado con sayo y cabeza resplandeciente y coronada de espinas-, quien se encuentra clavado de pies y manos al tronco y ramas de dicho árbol como si se tratara de una cruz.

    Significado

    El Alma humana se complace en sentarse a la sombra del árbol-cruz del Amor divino-Dios, a quien tanto desea, y que le proporciona todo cuanto necesita -refugio y alimento espirituales-.

Palabras clave

Onomásticas

Iconos

Alma (Personificaciones, Otros) , Amor divino (Personificaciones, Otros) , Árbol (Plantas, Árboles) , Clavo (Humano, Herramientas) , Corona de espinas (Humano, Insignia / Recompens) , Sombra (Elementos, Aire)

 

Volver arriba

© Universidade Da Coruña 2025