HAEFTEN, Benedictus van: Camino real de la Cruz (1721)

Resumen de la glosa:
Se debe dar gracias a Dios en las cosas adversas y en las prósperas. Idólatras y gentiles agradecen los beneficios, pero sólo los cristianos dan gracias por cruces, calamidades y castigos, lo que es muestra de gran religión. Las tribulaciones de la cruz son señal de clemencia, perdón de los pecados, y de que Dios se acuerda del hombre, por eso se han de agradecer. Las tribulaciones acercan el hombre a Dios, porque lo estimulan a recurrir a Él, pero la prosperidad relaja al alma, y hace que olvide a Dios; entonces, las adversidades y aflicciones le son al hombre más beneficiosas que la felicidad. Igual que se agradecen a Dios las cruces que envía, el hombre debe expresar agradecimiento a sus enemigos, de cuya maldad, odio y mala voluntad nacen cruces que lo atormentan.
Observación sobre el texto:
Ninguna observación
Epigramas:
Número de versos:
4Tipo de versos:
Octosílabo
No es Cruz aquella que ofreces,
sino una prenda de amor,
por tal dádiva en retorno
te vuelvo mi corazón.Exempla:
Alejandro (patriarca de Jerusalén) y su notario.
Asuero y Esther.
Castigo de Juan el Limosnero a un hombre.
Ciprián mandó que le pagaran a su verdugo.
Cristo, Esteban y Santiago rogaron por sus enemigos.
Daba gracias al rey aquel que iba a ser azotado.
David y Salomón.
Enfermos que dieron gracias a Dios.
Esteban creía amigo al que le molestaba.
Job dio gracias a Dios.
Liduvina fue injuriada por una mujer.
Mártires que dieron gracias a Dios.
Teresa beneficiaba a sus enemigos.
Un anciano y su discípulo enfermo.
Un filósofo y su discípulo que había pecado.
Palabras clave
Onomásticas
Autoridades