HAEFTEN, Benedictus van: Camino real de la Cruz (1721)

  • Resumen de la glosa:

    Se debe dar gracias a Dios en las cosas adversas y en las prósperas. Idólatras y gentiles agradecen los beneficios, pero sólo los cristianos dan gracias por cruces, calamidades y castigos, lo que es muestra de gran religión. Las tribulaciones de la cruz son señal de clemencia, perdón de los pecados, y de que Dios se acuerda del hombre, por eso se han de agradecer. Las tribulaciones acercan el hombre a Dios, porque lo estimulan a recurrir a Él, pero la prosperidad relaja al alma, y hace que olvide a Dios; entonces, las adversidades y aflicciones le son al hombre más beneficiosas que la felicidad. Igual que se agradecen a Dios las cruces que envía, el hombre debe expresar agradecimiento a sus enemigos, de cuya maldad, odio y mala voluntad nacen cruces que lo atormentan.

  • Observación sobre el texto:

    Ninguna observación

  • Epigramas:

    • Número de versos: 

      4
    • Tipo de versos: 

      Octosílabo
    N

    o es Cruz aquella que ofreces,
    sino una prenda de amor,
    por tal dádiva en retorno
    te vuelvo mi corazón.

  • Exempla:

    Alejandro (patriarca de Jerusalén) y su notario.

    Asuero y Esther.

    Castigo de Juan el Limosnero a un hombre.

    Ciprián mandó que le pagaran a su verdugo.

    Cristo, Esteban y Santiago rogaron por sus enemigos.

    Daba gracias al rey aquel que iba a ser azotado.

    David y Salomón.

    Enfermos que dieron gracias a Dios.

    Esteban creía amigo al que le molestaba.

    Job dio gracias a Dios.

    Liduvina fue injuriada por una mujer.

    Mártires que dieron gracias a Dios.

    Teresa beneficiaba a sus enemigos.

    Un anciano y su discípulo enfermo.

    Un filósofo y su discípulo que había pecado.

Autoridades

ActaACT. canonizationis. relat. 2, art. 6 , Agustín, SanAVG. epist. 87 , Agustín, SanAVG. in psalm. 22 , Agustín, SanAVG. in psalm. 77 , Agustín, SanAVG. in psalm. 97 , Agustín, SanAVG. serm. 16. de Temp. , Agustín, SanAVG. serm. de Temp. t. 10, 111 , AmbrosioAMBR. in psalm. 118. octon. 10. , AntiochusANTIOCH. hom. 117 , ÁvilaAVILA. epist. tom. 2, pag. 20 , Baronio, CésarBARON. ann. tom. 2, 26, 30 , Baronio, CesareBARON. ann. tom. 2, 261, 30 , Bernardino de SienaBERNARDINO. SENENS. serm. 23. in Fer. 5. post Dom. , BernardoBERNARD. de consider. [3], 12 , BernardoBERNARD. serm. 11. in Psalm. Qui habitat. , BibliaBIBLIA eccles. 31, 9 , BibliaBIBLIA Esth. 4, 11 , BibliaBIBLIA Esth. 5, 3 , BibliaBIBLIA exod. 23, 4 , BibliaBIBLIA I Thess. 5, 18 , BibliaBIBLIA Ier. 50, 32 , BibliaBIBLIA II Macc. 6, 12 , BibliaBIBLIA Iob. 1, 22 , BibliaBIBLIA Iob. 1, 9 , BibliaBIBLIA Iob. 2, 10 , BibliaBIBLIA Luc. 23, 34 , BibliaBIBLIA Matth. 5, 44 , BibliaBIBLIA prov. 251, 21 , BibliaBIBLIA psalm. 22, 4 , BibliaBIBLIA psalm. 32, 1 , BibliaBIBLIA psalm. 47, 12 , BibliaBIBLIA psalm. 48, 19 , BibliaBIBLIA psalm. 89, 11 , BibliaBIBLIA sap. 3, 1 , BlesensBLESENS. epist. 31 , BreviariumBREV. ROMAN. , BreviariumBREV. ROMAN. 11. Febr. , BreviariumBREV. ROMAN. 14. Maii. , Coren, JacquesCOREN. clyp. patient. 1, 4 , Gregorio MagnoGREG. M. in euang. 15 , Gregorio MagnoGREG. M. in euang. 30 , Gregorio MagnoGREG. M. in euang. 35 , Hermartius, Anto.HERMARTIUS. spec. perf. 10. , Juan ClimacoCLIMACO. grad. 26 , Juan ClimacoCLIMACO. grad. 9 , Juan CrisóstomoCHRYSOST. hom. 4. in epistol. ad Philem. , Juan CrisóstomoCHRYSOST. hom. 8. in epist. ad Colos. , Juan CrisóstomoCHRYSOST. hom. de patient. Job. , Juan CrisóstomoCHRYSOST. serm. de Job et Abraham , SofronioSOFRONIO. prat. spir. 43 , StobaeusSTOBAEUS. serm. 44. de legibus. , Surius, LaurentiusSURIUS. vitae , Surius, LaurentiusSURIUS. vitae, t. I , Surius, LaurentiusSURIUS. vitae, t. [¿?], 1 , SusoSUSO dial. aeter. sapient. 13 , Vitae patrum monachorumVITAE patr. 3, n. 157 , Vitae patrum monachorumVITAE patr. 3, n. 84 , Vitae patrum monachorumVITAE patr. 7, 20, n. 1

 

Volver arriba

© Universidade Da Coruña 2025