Vaenius, Otto: Theatro moral de los antiguos y modernos (1701)

  • Resumen de la glosa:

    Quien vive con templanza, sufre pacientemente su fortuna adversa, se abstiene incluso de aquello que ha ganado con su trabajo, y da gracias a Dios por sus incomodidades, merece ser visitado y consolado por Dios, que recibe cuanto le ofrece, tanto de corazón como de obra, y, como pago, le da el sacerdocio de la vida eterna.

  • Observación sobre el texto:

    Irregularidad métrica: - En el epigrama "El que vive contento con sus suerte", el tercer verso es decasílabo.

  • Epigramas:

    • Número de versos: 

      13
    • Tipo de estrofa: 

      silva
    • Tipo de versos: 

      Endec. + Hepta
    E

    l que vive contento con su suerte,
    y en ella alegre aquesta vida pasa,
    sin la envidia cruel de ajeno estado,
    qué mal habrá en el mundo que el acierte?
    Antes, llena de bien su pobre casa
    sirve a los dioses de lugar sagrado.
    Baucis, y Philemón nos han dejado,
    para los que vendrán un vivo ejemplo,
    pues fue su casa templo
    de sus dioses divinos,
    tan contentos, cuanto ellos peregrinos.
    Que siempre a la deidad hace aposento,
    el hombre que en su estado está contento.

    • Número de versos: 

      5
    • Tipo de estrofa: 

      quintilla
    • Tipo de versos: 

      Octosílabo
    P

    ara que contento goces
    de tu medida porción,
    y con tu estado reposes:
    en Baucis, y Philemón
    te dan ejemplo los dioses.

  • Exempla:

    Lot hospedó a dos ángeles.

    Philemón y Baucis acogieron en su pobre casa a Júpiter y Mercurio.

Autoridades

Horacio Flaco, Q.HOR. carm. 4, 9 , Ovidio Nasón, P.OV. met. 8

 

Volver arriba

© Universidade Da Coruña 2025