Vaenius, Otto: Theatro moral de los antiguos y modernos (1701)

Resumen de la glosa:
Existen diferentes tipos de pobreza. La pobreza virtuosa consiste en despreciar todo lo que no es necesario; es la que los antiguos alababan y llamaban Virtud Moral. Participan de ella quienes la profesan como Virtud Teologal, y también los ricos que comparten con Dios y con los pobres todo lo que les sobra. Este tipo de pobreza conduce a la entrada del reposo eterno. Otra pobreza, ni virtuosa ni viciosa, es casual o fortuita, y no depende del arbitrio, negligencia o flojedad de los hombres, sino que es causada por incendios, guerras, etc. Nadie está a salvo de esta pobreza, que requiere el ejercicio de las virtudes de constancia, fortaleza y paciencia. La pobreza viciosa es la madre de todos los vicios, y la que padecen los flojos, tímidos, mendigos, etc., sin necesidad alguna.
Observación sobre el texto:
Irregularidad métrica: - En el epigrama "Hay por ventura en el mundo trabajo", el quinto verso es decasílabo.
Epigramas:
Número de versos:
8Tipo de estrofa:
cuarteto
Hay por ventura en el mundo trabajo
mayor, que el que da la infame pobreza?
Pues quita a este pobre, no suba a la alteza
del templo de virtud, por senda ni atajo:
antes humilde, abatido y bajo,
quizá con ingenio, la da su flaqueza,
el no se atrever a alzar su cabeza,
hecho de todos un vil espantajo.Número de versos:
5Tipo de estrofa:
quintillaTipo de versos:
Octosílabo
La robusta juventud,
que al trabajo no se ofrece,
mientras goza de salud;
aun la vista no merece
del tiempo de la virtud.
Palabras clave
Autoridades