Hugo, Herman: Afectos divinos (1658)

  • Mote:

    Peccavi quid faciam tibi o custos hominum quare posuisti me contrarium tibi.

  • Mote traducido:

    Es verdad que he pecado. ¿Qué haré para satisfacerte, oh guarda de los hombres? ¿por qué me has pues

  • Traductor:

    El autor del texto.

  • Ubicación del mote:

    En la imagen

  • Observación sobre el mote:

    El mote presenta la forma "pecavi" con una sola -c-, siendo lo correcto "peccavi" con dos.

  • Fuente del mote:

    "Iob 7,20." de la obra VVLG. Texto exacto: El mismo del mote. Intermediarios: Beda Venerabilis, De schematibus et tropis 2. GREG. M. moral. 8,31. GREG. M. moral. 8,32. Lathcen, Ecloga de Moralibus Iob quas Gregorius fecit 8. Iulianus Aeclanensis, Expositio libri Iob 7.

  • Resumen de la glosa:

    El Alma, consciente de sus pecados y culpas, implora el perdón divino. .

  • Observación sobre el texto:

    Ninguna observación

  • Exempla:

    Castigo de Adán y de las generaciones futuras.

    Crucifixión de Jesucristo.

  • Pictura:

    Motivo

    Ante un paraje al aire libre, en el que se distinguen algunos árboles, el Amor divino -niño alado con la cabeza resplandeciente- aparece representado como un soldado, con casco emplumado e indumentaria militar a la antigua, y porta una espada en la mano derecha y una daga en la izquierda, con las que se dispone a combatir; ante él, el Alma -niña vestida con túnica- aparece arrodillada, con sus dos espadas en el suelo, y las manos extendidas hacia el primero en actitud implorante.

    Significado

    El Alma humana, consciente de que ha pecado, rinde sus armas al Amor divino y se postra ante él pidiendo su clemencia, cansada de considerarle como a un enemigo.

Palabras clave

Onomásticas

Iconos

Alma (Personificaciones, Otros) , Amor divino (Personificaciones, Otros) , Atuendo militar (Humano, Armas) , Daga (Humano, Armas) , Espada (Humano, Armas)

 

Volver arriba

© Universidade Da Coruña 2025