Hugo, Herman: Afectos divinos (1658)

  • Mote:

    Christo, confixa sum cruci vivo autem iam non ego vivit vero in me Christus.

  • Mote traducido:

    Clavada estoy con Cristo en una misma cruz. Agora puedo decir que vivo cuando no vivo yo porque vive

  • Traductor:

    El autor del texto.

  • Ubicación del mote:

    En la imagen

  • Observación sobre el mote:

    Existe una errata en el texto de la traducción del autor. Dice "cuando no vive yo" y debería decir "cuando no vivo yo".

  • Fuente del mote:

    "Gal. 2,19-20." de la obra VVLG. Texto exacto: Christo confixus sum cruci vivo autem iam non ego vivit vero in me Christus. Intermediarios: AVG. in psalm. 118 serm. 25,6. Beda Venerabilis, In primam partem Samuhelis libri IV. Nomina locorum 1,6 y 2,15 y 4,27. Beda Venerabilis, In Cantica canticorum libri VI 4,7. GREG. M. moral. 8,25 y 24,22. AVG. in euang. Ioh. 22,9. AVG. in Gal. 65. AVG. in psalm. 49,31 y 118 serm. 25,6. AVG. contin. 13,29.
    El texto del mote presenta el adjetivo "confixa" con género femenino; la edición de referencia "confixus" con género masculino.

  • Resumen de la glosa:

    El Alma, experimentando la crucifixión, ensalza la grandeza de Cristo y la felicidad que siente.

  • Observación sobre el texto:

    Ninguna observación

  • Pictura:

    Motivo

    La pictura configura una compleja composición jeroglífica con los siguientes elementos: de un orbe coronado, en cuyo interior se encuentra una guirnalda o corona vegetal y las construcciones de una ciudad identificada como "Madrid", surgen, ligeramente inclinadas a cada lado, sendas cruces, producto de haber dividido una inicial longitudinalmente. En la de la izquierda aparece crucificado el Amor divino, como niño vestido con sayo y cabeza resplandeciente -dos alas ocultan su cintura, y de su parte inferior surgen piernas desnudas como las de Cristo-; en la de la derecha aparece crucificada el Alma, como niña vestida con túnica talar. De los pies de ambos se desliza sangre, y de la boca del Amor divino surge un aliento que se extiende hasta el pecho del Alma.

    Significado

    El Alma se encuentra gozosa al estar crucificada con Cristo y compartir su mismo tálamo y condición -la cruz-, que holla y desprecia las riquezas, deleites y honras del mundo, pues ahora ya no vive en sí misma, sino que habita en Cristo.

Palabras clave

Iconos

Ala (Animales, De Aire) , Aliento (Elementos, Aire) , Alma (Personificaciones, Otros) , Amor divino (Personificaciones, Otros) , Corona real (Humano, Insignia / Recompens) , Corona vegetal (Humano, Insignia / Recompens) , Cruz (Humano, Herramientas) , Madrid (Humano, Lugares) , Orbe (Humano, Insignia / Recompens) , Sangre (Humano, Partes del cuerpo)

 

Volver arriba

© Universidade Da Coruña 2025