Hugo, Herman: Afectos divinos (1658)

Mote:
Heu mihi quia incolatus meus prolongatus est habitaui cum habitantibus Cedar multum incola fuit anim
Mote traducido:
¡Ay de mí, que se me ha dilatado mi destierro! Vivo entre los moradores de este mundo; está harta mi
Traductor:
El autor del texto.
Ubicación del mote:
En la imagen
Observación sobre el mote:
La traducción que ofrece el autor del texto sustituye el topónimo bíblico del original latino "Cedar" (de significación local y poco relevante -e incluso enigmático- para lo que se pretende que signifique el mote) por el término más genérico y universal "mundo".
Fuente del mote:
"psalm. iuxta LXX 119,5-6." de la obra VVLG. Texto exacto: Heu mihi quia incolatus meus prolongatus est habitaui cum habitationibus Cedar multum incola fuit an Intermediarios: HIER. epist. 78,1. CASSIOD. in psalm. 119,5-6. Beda Venerabilis, In Cantica canticorum libri VI 1,1. GREG. M. moral. 18,30.
El mote presenta la forma "habitantibus" frente al término "habitationibus" de la edición de referencia.Resumen de la glosa:
El Alma, harta de la vida terrenal, suspira por ir con Dios.
Observación sobre el texto:
Ninguna observación
Exempla:
Febo conduce su carroza de oro cada mañana.
Jacob promete a Labán servirle siete años más por Raquel.
Júpiter atruena el mundo.
Las Parcas dan la muerte y la vida.
Pictura:
Motivo
El Alma -niña vestida con túnica talar-, aparece caracterizada con esclavina de peregrina y descansa sentada en el suelo, junto a su sombrero y bordón, bajo una choza abandonada y destartalada. Junto a ella el Amor divino -niño alado, vestido con sayo y cabeza resplandeciente-, puesto en pie, muestra a la primera un reloj de arena.
Significado
El Alma se desespera porque el momento de encontrarse con el Amor divino se va demorando, y aún se siente desterrada habitando como peregrina entre los moradores del mundo.
Onomásticas
Iconos