Hugo, Herman: Afectos divinos (1658)

Mote:
Quis dabit mihi pennas sicut columbae et volabo et requiescam.
Mote traducido:
¿Quién me diera alas de paloma para volar y descansar en mi Dios?
Traductor:
El autor del texto.
Ubicación del mote:
En la imagen
Observación sobre el mote:
"En mi Dios" es una añadidura que el autor del texto hace al traducir. No está presente en el original bíblico.
Fuente del mote:
"Liber psalmorum iuxta LXX 54,7." de la obra VVLG. Texto exacto: Quis dabit mihi pinnas sicut columbae et volabo et requiescam. Intermediarios: AMBR. Iob 4,2,6. AMBR. fug. saec. 5,27. AMBR. in psalm. 118 serm. 14,38. AMBR. off. 1,21,95. AMBR. obit. Theod. 29. AVG. epist. 95,3. AVG. in psalm. 38,2 y 54,8 y 54,9 y 121,1. HIER. epist. 71,1. Asterius Ansedunensis, Liber ad Renatum monachum 9. Beda Venerabilis, In primam partem Samuhelis libri iv. Nomina locorum 4,23. Beda Venerabilis, Homeliarum evangelii libri ii 1,1. MAX. TAVR. serm. 64 y 70. HIER. epist. 22,35 y 108,1. Die Admonter Briefsammlung 16 (p. 53, lin. 13). Briefsammlungen der Zeit Heinrichs IV, Regensb. Rethor. Briefe 20 (p. 343, 28).
El texto presenta la forma "pennas"; el texto de referencia "pinnas".Resumen de la glosa:
El Alma suspira por poseer alar y llegar a Dios.
Observación sobre el texto:
Ninguna observación
Exempla:
Ícaro y sus alas de cera.
Pegaso persigue a Quimera.
Pictura:
Motivo
Ante un paraje marino, el Alma -niña vestida con túnica talar y con los brazos transformados en alas- trata de alzar el vuelo desde la orilla, siguiendo al Amor divino -niño alado con sayo y la cabeza resplandeciente-, que ya planea en lo alto, invitando a subir a la primera, y proyectando sobre ella diversos rayos de luz. Junto al Alma se encuentra una paloma abriendo sus alas como si también fuera a iniciar el vuelo.
Significado
El Alma ansía poder disponer de alas, como las palomas, para poder volar hasta Dios y descansar en Él.
Onomásticas
Iconos