HAEFTEN, Benedictus van: Camino real de la Cruz (1721)

Resumen de la glosa:
Staurófila se anima a llevar la Cruz, siguiendo el camino que señaló Cristo. Éste le explica que, para entrar en el Reino de Dios, es necesario que, en vida, cada persona haya llevado una Cruz, pues a ese Reino sólo se accede superando las tribulaciones de la vida terrenal. Ni siquiera la Virgen estuvo libre de dolores y padecimientos, y por eso a nadie le deben ser excusados. Los hombres padecen tribulaciones durante su vida terrenal para que no se encuentren tan encantados en el mundo que no deseen buscar la vida eterna. Dios distribuye en esta vida las cosas favorables y las adversas para que el hombre espere recibir bienes en la vida futura, de modo que, quien pasa su vida terrenal rodeado de deleites, padecerá en la otra vida tribulaciones, y quien en ésta pasa tribulaciones, recibirá consuelo en la otra. Especialmente Dios envía tribulaciones a sus escogidos para ponerlos a prueba, y para que con paciencia sufran todas las adversidades. Si el martirio temporal que padecen es grande, los premios que reciban en la otra vida también serán abundantes.
Observación sobre el texto:
Ninguna observación
Epigramas:
Número de versos:
4Tipo de versos:
Octosílabo
Si libre de Cruz no estuvo
la Virgen libre de culpa;
pecadora porque el cuello
humillar a la Cruz dudas?Exempla:
An lloró por Tobías.
Dios le quitó a Job toda su hacienda.
Júpiter tenía dos vasos, uno con bienes y otro con calamidades.
Los lacedemonios prueban a sus hijos con azotes.
María creyó perdido a Cristo por tres días.
María se compadeció de los trabajos pasados por Cristo en su niñez.
María se hospedó en un establo.
María sufrió durante la Pasión de Cristo.
María sufrió por dejar Nazaret e ir a Egipto.
María sufrió por el decreto de Herodes contra los Inocentes.
María sufrió por la circuncisión de Cristo.
María sufrió por la muerte de Juan Bautista y de José.
María sufrió porque sabía lo que iba a padecer Cristo.
Un Superior expulsó al Mayordomo para probarlo.
Palabras clave
Onomásticas
Autoridades