HAEFTEN, Benedictus van: Camino real de la Cruz (1721)

  • Resumen de la glosa:

    Se ha de llevar la cruz con buena intención; pero dentro de ésta existen tres grados: temor (cargar la cruz por temor del castigo), esperanza (llevarla para recibir un premio), y caridad (trabajar por amor para agradar a Dios). El hombre debe comenzar por el camino del temor, convenciéndose de que se le ha impuesto la cruz como castigo de sus culpas, pues Dios lo corrige con dolores temporales, para que no siga adelante con sus corruptelas, y no sea condenado eternamente. Quienes huyen de las penas de la vida terrenal creyendo que podrán pagar por sus culpas en el purgatorio se equivocan, porque allí los tormentos y las aflicciones son muchas, y la satisfacción, poca. El alma pecadora tiene que hacer penitencia, soportando aflicciones y trabajos temporales, para verse libre de la pena eterna que supone el fuego del infierno.

  • Observación sobre el texto:

    Ninguna observación

  • Epigramas:

    • Número de versos: 

      4
    • Tipo de versos: 

      Octosílabo
    C

    ruz eterna es el infierno,
    la tuya Cristo muy corta;
    pero para huir aquella,
    ayuda el llevar estotra.

  • Exempla:

    Lo que dijo Temistocles a sus compañeros.

    Los hijos de Adán llaman cruel a Dios.

    Los hijos de Jacob se afligieron delante de José.

    Simón Cyrineo, obligado y alquilado, llevó la cruz.

Autoridades

Agustín, SanAVG. in psalm. 93 , Anselmo, sanANSEL. in 2. Cor. cap. 11 , BernardoBERNARD. de Berchor. , BernardoBERNARD. serm. I. in festo. S. Andrae , BibliaBIBLIA gen. 42, 21 , BibliaBIBLIA Ier. 4, 18 , BibliaBIBLIA II Cor. 11, 32 , BibliaBIBLIA Iudith 8, 26 , BibliaBIBLIA Mich. 7, 9 , BibliaBIBLIA psalm. 110, 10 , BibliaBIBLIA psalm. 54 , BibliaBIBLIA psalm. 72, 5 , ChrysippusCHRYSIPP. , Juan CrisóstomoCHRYSOST. hom. 31. in Epist. ad Rom. , Lactancio, Lucio Celio FirmianoLACT. inst. 5, 23 , Lorenzo JustinianoLAVRENT. IVST. Lignum vitae de Patient. cap. 5 , Ovidio Nasón, P.OV. trist. 5 , Ps. AmbrosioPS. AMBR. laps. virg. 8

 

Volver arriba

© Universidade Da Coruña 2025