Vaenius, Otto: Theatro moral de los antiguos y modernos (1701)

  • Resumen de la glosa:

    La virtud de la liberalidad consiste en el justo medio entre la avaricia y la prodigalidad, pues la primera no tiene medida en el distribuir, ya que todo lo guarda, y la segunda, con su profuso reparto de riquezas, beneficia a quien lo merece y a quien no.

  • Observación sobre el texto:

    Ninguna observación

  • Epigramas:

    • Número de versos: 

      14
    • Tipo de estrofa: 

      soneto
    • Tipo de versos: 

      Endecasílabo
    E

    s la virtud del hombre una harmonía,
    que de contrarios hace consonancia,
    entre afectado, y tosco, una elegancia,
    que aborrece la falta, y demasía.
    Es entre más y menos, norte y guía,
    para la eterna inmaterial estancia;
    de dos estremos liga, y concordancia,
    Rachel hermosa, entre una, y otra Lía.
    Es medio universal, por donde puede,
    de sus vicios huyendo los estremos,
    sin que caiga, cual Ycaro atrevido,
    llegar el hombre al fin que le concede
    la prudencia, que ofrece vela, y remos:
    que a tal medio, tal fin le es muy debido.

    • Número de versos: 

      5
    • Tipo de estrofa: 

      quintilla
    • Tipo de versos: 

      Octosílabo
    L

    os vicios no conocemos
    por la gran similitud
    que con la virtud les vemos:
    pero siempre la virtud
    se aparta de sus estremos.
    .

  • Exempla:

    Ícaro se elevó en exceso, y murió despeñado.

Onomásticas

Autoridades

Horacio Flaco, Q.HOR. epist. 1, 18 , Horacio Flaco, Q.HOR. sat. 1, 1

 

Volver arriba

© Universidade Da Coruña 2025