Portal BIDISO
Principal >> Obras disponibles >> Tixier de Ravisi, Jean (1480-1524) >> Índice de temas
Búsqueda avanzada
Tixier de Ravisi, Jean (1480-1524)

 
Título:  Officinae Ioannis Ravisii Textoris Epitome. Tomus primus. Opus nunc recens post omneis omnium editiones fidelissime recognitum, et indice copiosissimo locupletatum
• [Portada]
• Epistola nuncupatoria
• Praefatio
• Aceite, véase Sobre el aceite
• Actores.
   [Actores]
• Adúlteros y adúlteras.
   [Adulteri, et adulterae]
• Afeminados y delicados (sensibles).
   [Effoeminati et molles]
• Ahogados por el humo.
   [Fumo suffocati]
• Ahogados por vapores.
   [Vaporibus suffocati]
• Alcahuetes y alcahuetas.
   [Lenones et lenae]
• Alcanzados por un rayo
   [Fulmine percussi]
• Alfareros.
   [Figuli]
• Algunas esclavas.
   [Ancillae quaedam]
• Algunas madrastras.
   [Nouercae quaedam]
• Algunas máquinas y tormentos bélicos.
   [Machinae quaedam bellicae et tormenta]
• Algunas meretrices.
   [Meretrices quaedam]
• Algunas vírgenes Vestales.
   [Vestales quaedam virgines]
• Algunos marineros.
   [Nautae nonnulli]
• Algunos nombres propios de navíos.
   [Nauium nomina quaedam propria]
• Algunos ungüentos.
   [Vnguenta quaedam]
• Alóadas.
   [Aloidae]
• Amados por diversos animales.
   [Ab animalibus diversis amati]
• Amantes (las) de dioses y de hombres.
   [Deorum et hominum amasiae]
• Amantes (los) de dioses.
   [Deorum amasij]
• Amantes (los) de hombres.
   [Hominum amasij]
• Amantes de los animales y de otras cosas.
   [Animalium et aliarum rerum amatores]
• Amazonas.
   [Amazones]
• Animales que arrastran los carros de los dioses.
   [Currus deorum quibus animalibus trahantur]
• Años, véase Sobre el tiempo, los años y los días
• Apéndice a las enfermedades diversas.
   [Morborum auctarium]
• Apéndice a los ungüentos.
   [Auctarium]
• Argumentaciones "ab impossibili" tomadas de diversos poetas.
   [Argumenta ab imposibili ex diversis poetis]
• Armas propias de los pueblos.
   [Tela propria gentium]
• Armas y cetros de los dioses.
   [Tela et sceptra deorum]
• Arqueros y tiradores muy expertos.
   [Sagittarij et iaculatores peritissimi]
• Asaeteados (atravesados por flechas).
   [Sagittis confossi]
• Asesinos de sus hermanas.
   [Sororum interfectores]
• Asesinos de sus hermanos y hermanas.
   [Fratrum et sororum interfectores]
• Atletas, púgiles y luchadores.
   [Athletae, pugiles, et palaestritae]
• Atridas.
   [Atridae]
• Aurigas y domadores de caballos.
   [Aurigae et equorum domitores]
• Barqueros.
   [Portitores]
• Bibliotecas memorables.
   [Bibliothecae memorabiles]
• Bizcos, tuertos, monóculos.
   [Strabones, lusci, monoculi]
• Boticarios (curanderos).
   [Pharmacopolae]
• Brutos (animales) honrados con sepulcros y estatuas.
   [Bruta statuis et sepulchris honorata]
• Bujarrones (pederastas pasivos, que reciben).
   [Pathici]
• Buzos.
   [Vrinatores]
• Caballos de Aquiles.
   [Equi Achillis]
• Caballos de Marte.
   [Equi Martis]
• Caballos de Plutón.
   [Equi Plutonis]
• Caballos del Sol.
   [Equi Solis]
• Castos, véase Muy castos
• Cazadores.
   [Venatores]
• Celosos.
   [Zelotypi]
• Cetros y armas de los dioses.
   [Deorum sceptra et tela]
• Cíclopes.
   [Cyclopes]
• Ciegos y cegados.
   [Caeci, et excaecati]
• Cirujanos.
   [Chirurgi]
• Cojos.
   [Claudi]
• Comadronas.
   [Obstetrices]
• Condenados en los infiernos con tormentos, según los poetas.
   [Suppliciis apud inferos damnati secundum poetas]
• Coronas, véase Diversas coronas
• Corredores muy veloces.
   [Cursores velocissimi]
• Cosas imposibles de hacer.
   [Impossibilia factu]
• Costumbres y ritos de pueblos diversos.
   [Populorum diuersi mores et ritus]
• Curetes.
   [Curetes]
• Deformes.
   [Deformes]
• Degollados.
   [Decollati]
• Delicados (sensibles), afeminados y elegantes.
   [Molles, effoeminati et elegantes]
• Denominaciones de diversas artes.
   [Artium variarum denominationes]
• Denominaciones de los que sufren de enfermedades varias.
   [Appellationes eorum, qui variis laborant morbis]
• Denominaciones del parentesco.
   [Denominationes à genere]
• Denominaciones relativas a la milicia, véase Diversas denominaciones relativas a la milicia
• Denominaciones tomadas de desgracias naturales o accidentales.
   [Denominationes à naturalibus seu accidentariis casibus]
• Denominaciones tomadas de diversas profesiones de las artes.
   [Denominationes à variis artium professionibus]
• Descripción de la medianoche.
   [Noctis mediae descriptio]
• Descripción de la noche.
   [Noctis descriptio]
• Descripción de un momento largo, con la que significamos que algo dura mucho.
   [Temporis longi descriptio, qua diu aliquid futurum significamus]
• Descripción de una cantidad grande y frecuente por medio de similitudes y comparaciones.
   [Numeri magni et frequentis descriptio per similitudines et comparationes]
• Descripción de una carrera muy veloz.
   [Cursus leuissimi descriptio]
• Descripción del equinoccio.
   [Aequinoctij descriptio]
• Descripción del mediodía.
   [Meridiei descriptio]
• Descripción del orto.
   [Descriptio ortus diei]
• Descripción poética con la que mostramos que algo se produce a lo largo y a lo ancho.
   [Poetica descriptio qua docemus aliquid longe lateque fieri]
• Deseos de los hombres, véase Diversos deseos de los hombres
• Desollados.
   [Excoriati]
• Despedazados y muertos por leones.
   [A leonibus discerpti et occi.]
• Despeñados.
   [Praecipitati]
• Días, véase Sobre el tiempo, los años y los días
• Diversos ritos de inhumación
   [Inhumandij varij ritus]
• Diversas coronas.
   [Coronae diuersae]
• Diversas denominaciones relativas a la milicia.
   [Militiae nomina diuersa]
• Diversos deseos de los hombres.
   [Vota hominum diversa]
• Diversos estadios.
   [Stadia diuersa]
• Diversos parricidas.
   [Parricidae diuersi]
• Diversos tipos de armas e instrumentos bélicos.
   [Armorum varia genera et bellorum instrumenta]
• Diversos tipos de navíos.
   [Nauigiorum diversa genera]
• Domadores de caballos.
   [Equorum domitores]
• Ejércitos con gran número de efectivos.
   [Exercitus numerosi]
• Enanos.
   [Nani et pumiliones]
• Enfermedades diversas.
   [Morbi diuersi]
• Enfermos de oftalmía (legañosos).
   [Lippi]
• Enseñas de los dioses.
   [Deorum insignia]
• Enseñas de los pueblos.
   [Gentium insignia]
• Epítetos propios de los pueblos.
   [Gentium propria epitheta]
• Esclavas, véase Algunas esclavas
• Espadones y eunucos.
   [Spadones et eunuchi]
• Espurios y notos (bastardos).
   [Spurij & nothi]
• Estadios, véase Diversos estadios
• Eunucos (y) espadones.
   [Eunuchi (et) spadones]
• Expertos en diversas artes.
   [Artium variarum periti]
• Extrangulados y yugulados.
   [Strangulati et Iugulati]
• Fallecidos por el derrumbamiento de muros.
   [Murorum ruina extincti]
• Fallecidos por enfermedad de la piel.
   [Intercutis morbo extincti]
• Fuertes por su fortaleza corpórea, véase Muy fuertes por su fortaleza corpórea
• Fármacos.
   [Pharmaca]
• Fulminados.
   [Fulminati]
• Furias (Las tres Furias).
   [Furiae tres]
• Furiosos.
   [Furiosi]
• Gimnasios.
   [Gymnasia]
• Gladiadores.
   [Gladiatores]
• Gracias (Las tres Gracias).
   [Gratiae tres]
• Guerras en las que se derramó mucha sangre.
   [Bella in quibus multum cruoris effusum est]
• Guerras y algunas otras desgracias originadas por culpa de mujeres.
   [Bella, et alia quaedam mala, à mulieribus orta]
• Hermanos de útero.
   [Fratres vterini]
• Hermosos y hermosas, según los historiadores, oradores y poetas.
   [Formosi et formosae, ex historicis, oratoribus et poetis]
• Hijos que asesinaron a sus padres.
   [Liberi parentum interfectores]
• Histriones y actores.
   [Histriones, et actores]
• Hombres malolientes.
   [Homines male olentes]
• Homosexuales.
   [Cinaedi]
• Incestuosos.
   [Incestuosi]
• Indoctos y quienes odiaron las letras.
   [Indocti et qui literas oderunt]
• Instrumentos bélicos varios
   [Bellorum instrumenta varia]
• Juegos y espectáculos.
   [Ludi et spectacula diversa]
• Laboriosos y expertos en diversas artes.
   [Laboriosi et artium variarum periti]
• Libidinosos y lascivos.
   [Libidinosi et lascivi]
• Los que engendraron en su vejez.
   [Qui senes genuerunt]
• Los que escribieron mucho.
   [Qui multa scripserunt]
• Los que fueron muy amantes de las letras y de los literatos.
   [Literarum et literatorum qui fuerunt amantissimi]
• Los que perecieron por sus propios inventos.
   [Inuentis suis qui perierunt]
• Los que se causaron a sí mismos la muerte de diversos modos o encomendaron a otros su muerte.
   [Mortem qui sibi variis modis consciuerunt aut se aliis commiserunt occidendos]
• Los que se mostraron crueles con los muertos.
   [In mortuos qui saevierunt]
• Los que se vieron infectados y afectados por algunas enfermedades.
   [Morbis qui aliquibus infecti et affecti fuerunt]
• Los que triunfaron sobre reyes y pueblos.
   [Qui de regibus et populis triumphauerunt]
• Los que tuvieron muchos hijos.
   [Liberos qui multos habuerunt]
• Los que vivieron muchos años.
   [Qui diu vixerunt]
• Luchadores y púgiles.
   [Palaestritae et pugiles]
• Madrastras, véase Algunas madrastras
• Maniacos.
   [Maniaci]
• Máquinas y tormentos bélicos, véase Algunas máquinas y tormentos bélicos
• Marineros, véase Algunos marineros
• Médicos.
   [Medici]
• Meretrices, véase Algunas meretrices
• Monóculos (i. e. que tienen un solo ojo).
   [Monoculi]
• Mudos.
   [Muti]
• Muertos a pedradas.
   [Lapidibus obruti]
• Muertos de alegría.
   [Gaudio mortui]
• Muertos de apoplejía.
   [Apoplexia mortui]
• Muertos de diarrea.
   [Ventris profluuio mortui]
• Muertos de disentería.
   [Disenteria mortui]
• Muertos de fiebre.
   [Febre mortui]
• Muertos de gota.
   [Articulari morbo mortui]
• Muertos de muerte súbita.
   [Morte subita mortui]
• Muertos de pediculosis.
   [Pediculari morbo mortui]
• Muertos de peste.
   [Peste mortui]
• Muertos de pleuresía.
   [Laterum dolore mortui]
• Muertos de podagra.
   [Podagra mortui]
• Muertos en el acto sexual.
   [In venereo actu mortui]
• Muertos en la cárcel.
   [In carceribus mortui]
• Muertos en retretes.
   [In latrinis mortui]
• Muertos por ahorcamiento y crucifixión.
   [Suspendio et cruce mortui]
• Muertos por caída de caballos.
   [Equorum lapsu mortui]
• Muertos por caída en escaleras.
   [Scalarum ruina mortui]
• Muertos por crucifixión y ahorcamiento.
   [Cruce et suspendio mortui]
• Muertos por desangramiento.
   [Sanguinis fluxu mortui]
• Muertos por diversas circunstancias.
   [Casibus aliis diversis mortui]
• Muertos por envenenamiento.
   [Veneno extincti]
• Muertos por exceso de comida y bebida.
   [Cibo et potu nimio mortui]
• Muertos por jabalíes.
   [Ab apris occisi]
• Muertos por mordedura de fieras.
   [Ferarum morsu extincti]
• Muertos por perros.
   [A canibus occisi]
• Muertos por sed y hambre.
   [Siti et fame mortui]
• Muertos por serpientes.
   [A serpentibus occisi]
• Muertos que revivieron.
   [Mortui qui revixerunt]
• Muertos y despedazados por caballos.
   [Ab equis occisi et discerpti]
• Mujeres de carácter intrépido y viril.
   [Mulieres bellicosae et masculae virtutis]
• Mujeres doctas.
   [Mulieres doctae]
• Mujeres muertas por el sufrimiento del parto.
   [Mulieres partus dolore mortuae]
• Mujeres que mataron a sus maridos.
   [Mulieres quae maritos occiderunt]
• Mujeres que simularon una apariencia varonil (se disfrazaron de hombres).
   [Mulieres habitum virilem mentitae]
• Musas (Las nueve Musas).
   [Musae novem]
• Muy castos.
   [Castissimi]
• Muy fuertes por su fortaleza corpórea.
   [Fortissimi fortitudine corporea]
• Navíos, véase Algunos nombres propios de navíos
• Necios y tontos.
   [Insipientes et stulti]
• Nodrizas de diversos hombres.
   [Nutrices diuersorum hominum]
• Nombres con los que se denominan los reyes de diversos pueblos.
   [Reges diuersarum gentium quibus nominibus appellantur]
• Nombres de algunas mujeres ilustres.
   [Foeminarum quarundam illustrium nomina]
• Nombres de algunos gigantes y de otros hombres de tamaño inusitado.
   [Gigantum quorundam nomina et aliorum inusitatae magnitudinis hominum]
• Nombres de algunos perros.
   [Canum quorundam nomina]
• Nombres de armas bélicas y de espadas
   [Telorum bellicorum et gladiorum nomina]
• Nombres de bolsitas para guardar dinero.
   [Sacculorum nomina]
• Nombres de caballos y yeguas célebres.
   [Equorum et equarum celebrium nomina]
• Nombres de espadas.
   [Gladiorum nomina]
• Nombres de los Argonautas.
   [Argonautarum nomina]
• Notos (bastardos) y espurios.
   [Nothi & spurij]
• Ociosos.
   [Otiosi]
• Orto (el)
   [Diei ortus]
• Padres que mataron a sus hijos.
   [Parentes librerorum interfectores]
• Parricidas, véase Diversos parricidas
• Patria y lugar natal de muchos hombres ilustres.
   [Patria et locus natalis multorum illustrium virorum]
• Peces diversos.
   [Pisces diuersi]
• Pederastas.
   [Paedicones]
• Peligros del mar.
   [Pericula marina]
• Pescadores y buzos.
   [Piscatores et urinatores]
• Pestilencias memorables.
   [Pestilentiae memorabiles]
• Piscicultores.
   [Piscinarii]
• Pócimas diversas.
   [Potiones diuersae]
• Preceptores y pedagogos.
   [Praeceptores et paedagogi]
• Pretendientes de diversas mujeres.
   [Proci mulierum diuersarun]
• Pueblos y hombres insignes e ilustres por alguna circunstancia.
   [Populi et homines re aliqua insignes et clari]
• Púgiles y luchadores.
   [Pugiles et palaestritae]
• Quemados.
   [Combusti]
• Raptores de diversas muchachas.
   [Raptores diversarum puellarum]
• Recompensados con estatuas.
   [Statuas qui meruerunt]
• Relato sobre las recompensas de las virtudes y la doctrina.
   [De virtutum et doctrinae praemiis historia]
• Repositorios de diversos objetos.
   [Repositoria diuersarum rerum]
• Ritos de inhumación, véase Diversos ritos de inhumación
• Rivales o amantes de las mismas muchachas.
   [Riuales seu eiusdem puellae amatores]
• Sibilas (Las diez Sibilas).
   [Sibyllae decem]
• Sobre el aceite.
   [De oleo]
• Sobre el tiempo, los años y los días.
   [De Tempore, Annis, et Diebus]
• Talleres de artífices.
   [Artificium officinae]
• Tartamudos.
   [Balbi]
• Tejedoras e hilanderas.
   [Textrices et lanificæ]
• Tiempo, véase Sobre el tiempo, los años y los días
• Tindáridas.
   [Tyndaridae]
• Tipos de armas e instrumentos bélicos, véase Diversos tipos de armas e instrumentos bélicos
• Tipos de navíos, véase Diversos tipos de navíos
• Tontos y necios.
   [Stulti et Insipientes]
• Tragados por la tierra.
   [Terra absorpti]
• Tragados por las aguas.
   [Aquis submersi]
• Tuertos.
   [Lusci]
• Ungüentos, véase Algunos ungüentos y Apéndice a los ungüentos
• Varones belicosos con sus ilustres victorias.
   [Bellicosi viri cum illustribus victoriis]
• Varones doctos tenidos en gran estima.
   [Docti viri habiti in magno pretio]
• Varones que mataron a sus esposas.
   [Viri uxorum interfectores]
• Varones que se disfrazaron de mujeres.
   [Viri mulierum habitu mentiti]
• Vírgenes Vestales, véase Algunas vírgenes Vestales
• Yugulados y extrangulados.
   [Iugulati et strangulati]
• Índice de lugares notables del tomo primero.
   [Locorum insignium index tomi primi]