Festina lente


SAGRARIO LÓPEZ POZA

  PONENCIAS Y COMUNICACIONES PRESENTADAS EN CONGRESOS

(1991) "Emblemas animados en una mojiganga callejera de 1672 en Segovia". I Simposio Internacional de Emblemática (Teruel y Albarracín, oct. 1991)

(1992) "Los emblemas y jeroglíficos médicos de Louis de Caseneuve". III Coloquios de Iconografía (28-30 mayo 1992), Fundación Universitaria Española

(1993) "La Tabla de Cebes y Los sueños de Quevedo". Seminario Internacional sobre Literatura española y Edad de Oro (XIII: Francisco de Quevedo y su tiempo) 25-27 marzo 1993. Universidad Autónoma de Madrid (Facultad de Filosofía y Letras)

(1993) "Imágenes emblemáticas en el Guzman de Alfarache". III Congreso de la Asociación Internacional Siglo de Oro. Toulouse, julio 1993.

(1994) "Emblemas españoles manuscritos en Toledo en 1562". I Simposio Internacional de Literatura Emblemática Hispánica (La Coruña, 14-17 septiembre 1994) Ponencia.

(1995) "Relaciones festivas segovianas en el reinado de los Austrias", en Seminario de Relaciones de Sucesos (1500-1750), Universidad de Alcalá de Henares, 8-10 de junio de 1995. Ponencia pronunciada el 9 de junio.

(1996) Conferenciante invitada en el Curso organizado por la Universidad Menéndez Pelayo (sede de Barcelona) "Sor Juana Inés de la Cruz. Homenaje" (8-10 julio 1996). Conferencia: "El Neptuno alegórico y la tradición emblemática". Participación en la mesa redonda: "Sor Juana Inés de la Cruz, tres siglos después".

(1996) Moderadora en el IV Congreso de la Asociación Internacional Siglo de Oro (Alcalá de Henares, 22-27 julio 1996) del encuentro de investigadores "Poesía Renacentista y Emblemática" (se ocupó de la sección de Emblemática).

(1996) Comunicación en el IV Congreso de la Asociación Internacional Siglo de Oro (Alcalá de Henares, 22-27 julio 1996): "El epigrama en los libros de emblemas españoles"

(1996) Participó en la mesa redonda "Quevedo en perspectiva" en el curso organizado por la Universidad de Vigo "De la Edad Media al Siglo de Oro. Lecciones de Literatura Española" (16-19 julio 1996).

(1996) Presentó la ponencia "El disimulo como virtud política en los tratados emblemáticos españoles de educación de príncipes", 22 de agosto de 1996, Lovaina, "Fourth International Emblem Conference" U. K. Leuven 18-23 agosto 1996.

(1996) Presentó la ponencia "Acceso a una base de datos de Literatura emblemática a través de Internet" en las Jornadas Técnicas Rediris 1996 el 21 de noviembre de 1996, patrocinadas por el Plan Nacional I + D y el CSIC en Santiago de Compostela.

(1996) "Libros de emblemas manuscritos en la biblioteca del Palacio Real de Madrid", Jornadas Relaciones entre texto e imagen en la Edad Moderna y Contemporánea: del emblema a los medios de masas (19 y 20 de diciembre de 1996) Universidad de Extremadura. Facultad de Filosofía y Letras.

(1997) dos ponencias en el Segundo Coloquio de Emblemática en torno a Filippo Picinelli: Las dimensiones del Arte emblemático (Colegio de Michoacán, Zamora (México) 26-28 febrero 1997:
"La emblemática: una aportación al estado de la cuestión"
"La literatura emblemática hispánica en Internet"

(1998) 20 de marzo: Seminario de Estudios Medievales y Renacentistas (Universidad de Salamanca). En el tema general del Seminario (El nacimiento del periodismo: imprenta e ideología en las relaciones de noticias de la época de los Austrias) fue invitada a participar con la ponencia: Peculiaridades de las relaciones festivas en forma de libro.

(1998) 17 de julio. Universidad de Santiago. Curso de verano Las fuentes de la invención en Quevedo (14-18 de julio de 1998). "La erudición commo nodriza de la invención en Quevedo"

(1998) Mesa redonda "Proyectos y perspectivas en el estudio de las relaciones de sucesos", Coruña, 13 de julio de 1998 en el II Seminario de relaciones de sucesos (la fiesta), 13-15 julio 1998.

(1998) 12 de noviembre:  "Diferencias entre la primera y segunda edición de las Empresas Políticas de Saavedra Fajardo". Congreso: La producción simbólica en la América colonial (Interrelación entre la literatura y las artes). Fecha: 9-12 noviembre 1998 (participó el día 12 de noviembre). México D.F. Auditorio de la Biblioteca Nacional (Universidad Nacional Autónoma de México). Entidades organizadoras: Seminario de Cultura Literaria Novohispana, Instituto de Investigaciones Bibliográficas, Universidad Nacional Autónoma de México y Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT).

(1999) 27 de mayo: "Los libros de emblemas como tesoros de erudición auxiliares de la inventio", en La Emblemática en el Siglo de Oro. Coloquio Internacional del GRISO. Fecha: 26-28 de mayo de 1999. Lugar: Pamplona. Organizadores: GRISO y Departamento de Arte de la Universidad de Navarra.

(1999) 22 de julio: "La erudición en las Empresas políticas de Saavedra Fajardo", V Congreso de la Asociación Internacional Siglo de Oro, Münster (Alemania) 20-24.7.99. Organizadores: Westfälische Wilhelms-Universität Münster.

(1999) 11 de agosto: "Virtudes neoestoicas en las Empresas políticas de Saavedra Fajardo", V Internationaler Emblem-Kongress, München, 10-14 Agosto 1999. Organizadores The Society for Emblem Studies y la Ludwig-Maximilians-Universität München. Institut für Deutsche Philologie.

(1999) 1 octubre: "Variantes en las portadas y en las picturae de las dos versiones de las Empresas políticas de Saavedra Fajardo", III Simposio Internacional de Emblemática Hispánica. Del libro de emblemas a la ciudad simbólica. Benicàssim, 30 septiembre, 1 y 2 de octubre de 1999.

(1999)  "Polianteas y otros repertorios de utilidad para la edición de textos del Siglo de Oro", IV Congreso Internacional de edición y anotación de textos. Anotar a Quevedo, Pamplona, Universidad de Navarra 10-12 de noviembre de 1999. Coloquios del GRISO.

(1999) "Diseño de una base de datos para la catalogación y estudio de Relaciones de sucesos", I Coloquio Internacional sobre Literatura de cordel. De lo oral a lo escrito: una mirada transcultural, Madrid, CSIC, 17-19 de noviembre de 1999. Organización: Departamento de Antropología de España y América, Instituto de la Lengua Española, CSIC.

(1999) 17 de diciembre: "La proyección emblemática en la Literatura", ponencia por encargo en el I Congreso Internacional de Emblemática general, Zaragoza, 13-17 de diciembre de 1999. Institución "Fernando el Católico" (C.S.I.C.). Diputación de Zaragoza.

   (2000) 10-11 marzo. “Agudeza simbólica aplicada al vituperio político en cuatro sonetos de Quevedo”. Seminario su la poesía de Quevedo, Universidad de Pisa.

   (2000) 12 mayo. “Catalogación y estudio de Relaciones de sucesos con ayudas informáticas”, Seminario “Relaciones de Sucesos. Letteratura. Storia. Arte”, Cagliari (Italia), 12 mayo, Facoltà di Lettere e Filosofia.

(2000) 11 de julio. Ponencia en el VI Seminario de Historia del Libro: Apolo en la imprenta: libro de arte, libro de artista, imprenta privada, de la Fundación Duques de Soria, en Soria: “Los libros de emblemas”.

(2000) 11 de julio. Participación la mesa redonda: La fiesta como pretexto de arte, en el VI Seminario de Historia del Libro: Apolo en la imprenta: libro de arte, libro de artista, imprenta privada, de la Fundación Duques de Soria, en Soria.

(2000) 21 de septiembre. Mesa redonda: Literatura e ensinanza das Humanidades, dentro del curso de verano: “O fío de Ariadna. As Humanidades ante os retos do novo milenio: a educación e a empresa”, Ferrol, 21 de septiembre 2000. Universidade da Coruña. Facultade de Humanidades.

(2000) 7 de octubre. Ponencia “Los cuatro elementos en la Emblemática española” en Les Quatre éléments dans les Littératures d’Espagne XVIe et XVIIe siècles. Colloque International sous la direction de Jean-Pierre Étienvre, Université de Paris-Sorbonne (Paris IV), 5, 6 y 7 de octubre de 2000.

(2001) 23 de marzo. “La imagen y la palabra como instrumentos del poder y la subversión en el Barroco”, ponencia pronunciada por invitación en el Graduate Center de la City University of New York, en el marco del curso para doctorandos “Ph. D. Program in Hispanic and Luso-Brazilian Literatures “Word and Image in Seventeenth Century Spain. An International Colloquium”, New York, 23 de marzo de 2001.

(2001) 11 de mayo. “El exemplum en los libros españoles de emblemas. Siglo XVI”, en el Colloque “L’Exemplum narratif dans le discours argumentatif de la Renaissance à nos jours” (10-12 de mayo 2001. Université de Franche-Comté – Besançon).

   (2001) 16-21 de julio. El Criticón y la Tabula Cebetis”. XIV Congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas. New York. The Graduate Center. The City University of New York. 16-21 de julio 2001.<http://hdl.handle.net/2183/12189 >

(2001) 5-8 de septiembre. “Una base de datos en Internet con información bibliográfica y archivo digital de imágenes de Relaciones de sucesos españolas”, III Coloquio Internacional sobre Relaciones de sucesos: El encuentro de civilizaciones 1500-1750: informar, celebrar, narrar, Cagliari (Italia), 5-8 septiembre 2001.

(2001) 3-6 octubre. “La emblemática en El Criticón de Baltasar Gracián”, IV Congreso Internacional de la Sociedad Española de Emblemática, Universitat de les Illes Balears, Palma de Mallorca, 3-6 octubre de 2001.

(2001) 30 octubre. “El Neoestoicismo en las Empresas políticas de Saavedra Fajardo”, en el Seminario “Baltasar Gracián y sus contemporáneos”, Facultad de Filoloxía. Universidade da Coruña, SIERS. 30 octubre 2001.

(2001) 22-24 noviembre. Sobre el género y las fuentes de El Oráculo manual”, Congreso Internacional Baltasar Gracián en sus obras, organizado por el Gobierno de Aragón y la Cátedra “Baltasar Gracián” de la Institución “Fernando el Católico”, Institución Fernando el Católico, Zaragoza,  22-24 de noviembre de 2001. Ponencia por encargo.

(2002) 2-3 mayo 2002. “Espacios simbólicos en El Criticón de Gracián: escenarios para una filosofía moral”, Universidad de Parma y Universidad de la Sobornne Nouvelle (Paris III). Coloquio Internacional El texto y su marco: la representación del espacio en el Siglo de Oro español, celebrado en Parma (Italia) los días 2-3 de mayo de 2002.

(2003) 23-24 enero. “Catálogo y edición digital de Relaciones de sucesos españolas accesibles en Internet”, VIII Jornadas de trabajo de la Asociación Española de Bibliografía. Biblioteca Nacional de Madrid, 23-24 de enero de 2003.

(2003) 3-4 de febrero. “El concepto neoestoico de “sabio” y su difusión en la Emblemática”. Seminario “Modelos de vida en la España del Siglo de Oro. III. El Sabio. Casa de Velázquez, Madrid (Organizado por Casa de Velázquez y GRISO-Pamplona) 3-4 de febrero de 2003.

(2003) 14-17 de mayo. "Quevedo epigramatista". Congreso Internacional Quevedo lince de Italia y zahorí español, Universitá di Palermo (Italia).

(2003) "La difusión y recepción de la Antología Griega en el Siglo de Oro", Seminario Constitución del corpus y configuración del canon, celebrado en Sevilla, organizado por el Grupo PASO del 20-22 noviembre 2003.

(2003) "Los libros de emblemas y los emblemas en los libros", curso Emblemática y sociedad. Los emblemas en el pasado y en el presente de la Sociedad española. Zaragoza, 15-17 de diciembre de 2003. Cátedra de Emblemática "Barón de Valdeolivos", Institución Fernando el Católico (CSIC).

(2004) "Adaptaciones del epigrama clásico al sistema poético español en el Siglo de Oro", XV Congreso Internacional de la AIH - Monterrey (México) 19-24 de julio de 2004.

(2004) "Relaciones sobre el gran duque de Osuna y su actuación en el Mediterráneo como virrey de Sicilia y Nápoles", Seminario Internacional España y el mundo mediterráneo a través de las relaciones de sucesos (1500-1 750). París (Université de la Sobonne Nouvelle Paris III) 23-25 de septiembre de 2004, Centre de Recherche sur I'Espagne des XVIe et XVIIe siécles.

(2004) "Relaciones de sucesos: propuesta de Catálogo y Edición digital del corpus del Noroeste de la Península Ibérica", Oporto (Portugal), Facultad de Letras de la Universidad de Oporto (Portugal), CEER de la Universidad de Porto, junto con el Instituto de Estudios Ibéricos de la Facultad de Letras. 12 de noviembre de 2004.

(2004) "Uso político de la emblemática en los siglos XVI y XVII". Pisa (Italia), Scuola Normale Superiore di Pisa, 9-11 de septiembre de 2004. Gionate di Studio: "Con parola brieve e con figura. Emblemi e imprese fra antico e moderno". Centro Elaborazione Informatica de Testi e Immagine nella Tradezione Letteraria.

(2004) "Personajes: el héroe y su contrafigura", Ferrol, 16 de diciembre de 2004 - I Curso de Narrativa "Torrente Ballester" - Fundación Torrente Ballester - UNED Ferrol, UDC, Concello de Ferrol y Fundación Caixa Galicia.

(2004) "Gracián y la emblemática", Jornadas sobre la figura y la obra de Baltasar Gracián en honor de José Manuel Blecua", Zaragoza, 17 de diciembre de 2004. Cátedra "Baltasar Gracián", Institución Fernando el Católico.

(2005) "Linajes de aguda invención figurada: las Empresas militares y amorosas de Paolo Giovio y su traducción al español", V Congreso de la Sociedad Española de Emblemática "Paisajes emblemáticos: La construcción de la imagen simbólica en Europa y América", Cáceres, 15-18 de marzo de 2005. Organizadores: Sociedad Española de Emblemática y Universidad de Extremadura.

(2005) “La Galería de Elogios de Quevedo”. Congreso Internacional Quevedo Partenopeo, Nápoles, 9-11 de mayo de 2005. Organizadores: Università di Napoli Federico II, Università S. Orsola Benincasa (Nápoles) – GRISO (Universidad de Navarra - España).

 (2005) “Adaptaciones del epigrama clásico al sistema poético español en el Siglo de Oro”. IV Congreso Internacional de Humanismo y Pervivencia del Mundo Clásico. Homenaje al profesor Antonio Prieto, organizado por el Instituto de Estudios Humanísticos (Alcañiz, 9-14 mayo 2005). Organiza: Instituto de Estudios Humanísticos (Alcañiz).

(2005) “Amentes, dementes, stulti (representaciones de los privados de razón en el Siglo de Oro)”. Congreso “Follia, follie”, Università degli Studi di Firenze, Facoltà di Lettere (Florencia, Italia), 30 mayo-1 junio 2005. Organiza: Dipartamento di Lingue e Letterature Neolatine. Università degli Studi di Firenze.

(2005) “Modalidades epigramáticas en el Siglo de Oro, I: el epitafio (ejemplos de Quevedo y Lope de Vega)”, VII Congreso Internacional de la AISO (Asociación Internacional “Siglo de Oro”), Cambridge (Reino Unido), Robinson College, 18-22 julio 2005. 

 (2005) "Fragments d´empire 1 (Frontiers / Corpus d´archives)", Biblioteca Virtual de Relaciones de sucesos en español en la Península Ibérica en las Jornadas de Estudio, organizadas por Laboratore de Littèrature et Historie des pays de Langues Européennes (EA3224). Université de Franche-Compté (Besançon- Francia). 7- 8 de octubre.

(2005) "Las noticias en "Relaciones de sucesos" en torno a la fecha de la "editio princeps" del Quijote",en el Congreso Las noticias en los siglos de la imprenta manual, Universidade da Coruña, A Coruña, 14-16 de noviembre.

 (2005)"Invención literaria y proyección ceremonial a través de las Relaciones de fiestas." Curso  Emblemática: un saber éntrela Historia y la Lliteratura .Organizado por la Cátedra de Emblemática "Barón de Valdeolivos" de la Institución Fernando el Católico (CSIC) y la Diputación de Zaragoza.12-14 de diciembre.

(2006)"Launch of the "French Emblems at Glasgow" and "The study and Digitisation of Italian Emblems". Reunión de investigadores, Universidad de Glasgow, Reino Unido, 2 y 3 de noviembre.

(2006)"Alonso de Ledesma and the Spanish Epigrams in the Popyglot Edition of Vaenius " Amoris divini Emblemata", en el Congreso  Learned Love. Dutch Love Emblems on the Internet, organizado por la Universiteit  Utrecht (Holanda), Faculteit der Letteren, Emblem project Utrech,Utrech , Holanda,  6 -7 de noviembre.

(2007)"Las noticias en los tiempos de la imprenta manual: avisos, cartas noticieras, relaciones de sucesos en pliegos de cordel", confererencia pronunciada en la Fundación Universitaria San Pablo CEU, Madrid, 15 de febrero.

(2007) "Sabiduría cifrada en el Siglo de Oro: las enciclopedias de Hieroglyphica y figuraciones alegóricas ", Seminario Internacional Edad de  Oro, Universidad Autónoma de Madrid, Madrid, 16-20 de abril. <http://hdl.handle.net/2183/11767>

(2007) "Los emblemas y los mensajes que articulan ", Seminario "Representación visual de la información en Humanidades", Residencia de Estudiantes, Madrid, 23 de mayo.

(2007) "Estereotipos del "otro" en representaciones icónicas descritas en relaciones festivas", en el Congreso Internacional La alteridad ideológica, religiosa, humana y espacial en las Relaciones de sucesos, "canards ou occasionnels" publicados en los siglos XVI-XVIII, organizado por SIERS, LHPLE, Université de Franche- Comté, Besançon , Francia, 6-8 de septiembre.

(2007)" Las empresas de Giacomo Saporiti a las heroicas hazañas del duque de Osuna, virrey de Sicilia". Ponencia en el VI  Congreso de la  Sociedad Española de Emblemática: Imagen y cultura: la interpretación de las imágenes como historia cultural. Universitat Internacional de Gandía, Valencia, 16-18 de octubre.

(2007) "La poesía epigramática en español en los siglos XVI y XVII: herencia y adaptación". Ponencia plenaria por invitación. VIII Conference of the Society for Renaissance and Baroque Poetry : El canón poético: Construcción y revisión, Universidad de Córdoba, Córdoba, 17-20 de octubre.

(2008) Ponencia plenaria por invitación de la Junta directiva de la Asociación Internacional Siglo de Oro: “Signos visuales de identidad en el Siglo de Oro”, pronunciada en el VIII Congreso de la Asociación Internacional Siglo de Oro (AISO), organizado por esa institución y la Universidad de Santiago de Compostela, 7-11 de julio de 2008.

(2008) “La poesía en bibliotecas notables del siglo XVII”, IX Encuentro Internacional sobre Poesía del Sigo de Oro, Sevilla, Universidad de Sevilla, Facultad de Filología, 24 a 26 de noviembre de 2008.  

(2008) “El Criticón, cartilla de la moral y estoica filosofía”, ponencia. Leben mit Gracián: Werk und Wirkung eines Moralisten. Vivir con Gracián: orígenes y pervivencia de los conceptos. Tercer coloquio internacional sobre Baltasar Gracián en ocasión de los 350 años de su muerte. Berlín, Institut für Romanische Philologie der Freien Universität Berlin, 27-29 noviembre de 2008.

   (2008) “La emblemática: literatura, arte y tradición clásica”, Seminario La Literatura y su relación con las otras artes, Facultad de Filología, Universidade da Coruña, 11-12 diciembre 2008. Organizó: Grupo de investigación Literatura y Cultura Hispánica.

   (2009) "Emblema, empresa, jeroglífico...Juegos de palabra e imagen en los siglos XVI y XVII. Universidad Complutense. Máster sobre Palabra e Imagen,  5 de marzo de 2009.

   (2009) "Modalidades simbólicas en la cultura del Barroco", VII curso  A Arte Galega no Museo Provincial de Lugo, O Barroco en Galicia. A súa relevancia na provincia de Lugo: a forza das imaxes. Museo Provincial de Lugo, 20-24 de abril de 2009.

   (2009) "Emblemátia aplicada y artificios de la cultura visual en los juegos caballerescos del Siglo de Oro", ponencia en el II Seminario Internacional GLESOC, Grupo de Investigación Literatura Española de los Siglos de Oro (Universidad Complutense de Madrid),  Cultura oral, visual y escrita en la España de los Siglos de Oro. Facultad de Filología. Universidad Complultense de Madrid, 27 y 28 de octubre de 2009.

   (2009) "Empresas, emblemas, jeroglificos: agudezas simbólicas y comunicación conceptual", Curso Barroco y Comunicación, dirigido por Roger Chartier, Director de Estudios de la École des Hautes Études en Sciences Sociales de París. Sevilla. Fundación Focus-Abengoa y Universidad de Sevilla, 16-19 de noviembre de 2009.

   (2009) "Nec spe nec metu y otras empresas o divisas de Felipe II", comunicación en el VII Congreso Internacional de la Sociedad Española de Emblemática, Universidad de Navarra, Pamplona, 9-11 de diciembre de 2009.

   (2010) "La cultura emblemática bajo el valimiento del duque de Lerma (1598-1618)", en el Congreso El duque de Lerma: Mecenazgo y Literatura en el Siglo de Oro, Lerma, Palacio Ducal, 25-27 de enero de 2010.

   (2010) “Utilización política de las Relaciones de sucesos por el duque de Osuna en sus virreinatos de Sicilia y Nápoles”, Congreso Cultura della Guerra e Arti della Pace. Il III Duca di Osuna in Sicilia e a Napoli (1610-1620), Palermo, 4-6 octubre 2010 y Napoles, 7-9 octubre 2010. Organizado por Universitá di Palermo y Universitá di Napoli L’Orientale.

   (2010) “Relaciones de sucesos traducidas al español”, en el Congreso “La evolución de las relaciones de sucesos impresas y otros géneros editoriales afines en la Edad Moderna”, VI Coloquio Internacional de la «Sociedad para el Estudio de las Relaciones de Sucesos» en el Cilengua (San Millán de la Cogolla, 2 al 4 de diciembre de 2010).

   (2011) “Empresas o divisas de Isabel de Castilla y Fernando de Aragón (los Reyes Católicos)”, Ninth International Conference of The Society for Emblem Studies, 27 Junio 27 a 1 de julio de 2011. Glasgow University.

   (2011) “Los lugares comunes como soporte de la argumentación en Providencia de Dios de Quevedo”, IX Congreso de la Asociación Internacional “Siglo de Oro”, Université de Poitiers, 11-15 de julio de 2011.

   (2011) “Poesía y emblemática en el Siglo de Oro”, en el Congreso Los géneros poéticos del Siglo de Oro: Centros y periferias, Cambridge, 19 y 20 de septiembre de 2011.

   (2011) Luis de Góngora en la trayectoria aureosecular del epigrama, Góngora y el epigrama. Estudios sobre las décimas. Seminario Internacional. Barcelona, Universitat Pompeu Fabra, 10-11 de noviembre de 2011.

   (2011) “Humanidades digitales: nuevas tecnologías para la preservación, estudio y difusión del patrimonio literario», Ponencia de clausura en el I Seminario del Departamento de Literatura Española y Teoría de la Literatura de la UNED, “Líneas y orientaciones de investigación para el nuevo doctorado”, Madrid, 27 y 28 de octubre de 2011.

   (2011) Empresas o divisas del rey Felipe III de España”, Palabras, símbolos, emblemas. Las estructuras gráficas de la representación VIII Congreso de la Sociedad Española de Emblemática, Universidad Complutense de Madrid, Madrid, 14, 15 y 16 de septiembre de 2011.

   (2011) López Poza, Sagrario y Nieves Pena Sueiro, “Proyecto de una nueva edición digital de libros de emblemas españoles”, Simposio sobre la Edición digital de textos múltiples, Bilbao, Universidad de Deusto, 24 y 25 de noviembre de 2011.

   (2011) López Poza, Sagrario y Ángeles Saavedra Places, Presentación de plataforma BIDISO (Biblioteca Digital Siglo de Oro), en Seminario Internacional sobre Bibliotecas digitales y bases de datos especializadas para la investigación en Literaturas Hispánicas (BIDESLITE)", Madrid, Universidad Complutense, Grupo de estudios de Prosa Hispánica Bajomedieval y Renacentista. Madrid, 4 y 5 de julio de 2011.

   (2012) Humanidades digitales: Trayectoria y perspectivas de futuro, A Coruña, 2 de julio de 2012. Seminario de investigación. UDC.

   (2012) “BIDISO (Biblioteca Digital Siglo de Oro), Jornadas de Humanidades Digitales (Elche 2012), Universidad Miguel Hernández de Elche, 29-30 de noviembre de 2012.

   (2012) , “Humanidades Digitales Hispánicas”, ponencia plenaria por invitación, Coloquio Internacional Cincuentenario de la Asociación Internacional de Hispanistas, A Coruña, 13 de diciembre de 2012.

   (2013) López Poza, Sagrario, “Fernando el Católico en la emblemática y en el pensamiento político del siglo XVII”, ponencia por invitación en La imagen de Fernando el Católico en la Historia, la Literatura y el Arte, II Jornadas Fernandinas, dirigidas por Aurora Egido Martínez y José Enrique Laplana Gil, Zaragoza y Sos del Rey Católico, Institución Fernando el Católico, 7-9 marzo de 2013.

(2013)Libros de emblemas y bibliotecas digitales especializadas”, Jornadas de Biblioteconomía de la Facultad de Humanidades UDC, Ferrol, 19 de marzo de 2013.

(2013) Humanidades Digitales Hispánicas (Sociedad Internacional). Contexto y perspectivas”, ponencia por invitación en el Congreso Internacional «Humanidades digitales: visibilidad y difusión de la investigación» (Pamplona, Universidad de Navarra, 23-24 de mayo de 2013.

(2013) Creación, gestión y evolución de BIDISO (Biblioteca Digital Siglo de Oro), comunicación en Humanidades Digitales: desafíos, logros y perspectivas de futuro, I Congreso Internacional de la HDH: Humanidades Digitales Hispánicas. Sociedad Internacional, A Coruña (España), 9-12 de julio de 2013.

(2013) “Relaciones impresas sobre la actuación del Cardenal Infante don Fernando de Austria como comandante de las fuerzas españolas en la Guerra de los 30 años”, VII Coloquio Internacional de SIERS (Sociedad Internacional para el Estudio de las Relaciones de Sucesos): Las relaciones de sucesos en los cambios políticos y sociales de la Europa moderna, Universitat de Girona, 4-6 de septiembre de 2013.

(2013) “Las divisas del rey Enrique IV de Castilla”, comunicación en el IX Congreso Internacional de la Sociedad Española de Emblemática: “Confluencia de la imagen y la palabra. Emblemática y artificio retórico”, Málaga, Universidad de Málaga, 25-27 septiembre 2013.

(2013) Las noticias y la estafeta: transmisión de la información en el Barroco”, en el Congreso Internacional “La corte del Barroco: Textos literarios, avisos, manuales de corte y oratoria”, Madrid, IULCE (Instituto Universitario “La Corte en Europa” Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Autónoma de Madrid, 12-13 dic. 2013.

(2013) Recursos para el conocimiento y el reconocimiento de las divisas y los emblemas artístico-literarios”, Zaragoza, Institución Fernando el Católico, cátedra de emblemática ‘Barón de Valdeolivos’, V Seminario de Emblemática, 16-19 diciembre de 2013.

(2014) Las fiestas del casamiento en Segovia de Felipe II y Anna de Austria”, Jornadas “Fiesta y Relaciones Literarias”, Facultad de Filología UDC, Grupo de investigación Literatura y Cultura Hispánica, 25/09/2015.

(2014) “Humanidades Digitales Hispánicas. Sociedad Internacional”, comunicación en el X Congreso Internacional de la Asociación Internacional Siglo de Oro, celebrado en Venecia, Università Ca Foscari, días 14-18 de julio de 2014.

(2015) López Poza, Sagrario, Comunicación en el II Congreso Internacional de Humanidades Digitales Hispánicas. Sociedad Internacional, Madrid (UNED), 5-7 octubre 2015: “BIDISO (Biblioteca Digital del Siglo de Oro): avances y resultados”.

(2015) López Poza, Sagrario, Comunicación en el X Congreso de la Sociedad Española de Emblemática. Palma de Mallorca, 11-17 de diciembre de 2015, Universitat de les Illes Balears: «Sacra Symbola de Juan de Horozco Covarrubias».

Organización de congresos o encuentros científicos:

Seminario de Introducción a Técnicas de Investigación Literaria (Febrero y marzo de 1992). Coordinación del Seminario, con subvención de la Xunta de Galicia y del Rectorado de la Universidad de La Coruña.

II Seminario de Introducción a Técnicas de Investigación Literaria (curso 92-93). Subvención de la Universidad de La Coruña.

Literatura Didáctica y Suasoria (noviembre y diciembre 1994) Universidad de La Coruña. Facultad de Humanidades.

Temas, autores y géneros de la Literatura Hispánica (Aula de Cultura Caixa Galicia de Ferrol), Noviembre y diciembre de 1994.

Ha sido la organizadora y coordinadora del I Simposio Internacional de Literatura Emblemática Hispánica (La Coruña, 14-17 septiembre de 1994), encargándose de la organización del mismo.

Ha dirigido el Seminario de la Universidad Menéndez Pelayo "Bibliotecas, libros y documentos en la Edad Moderna" (Universidad de La Coruña - campus Ferrol, 10-13 julio de 1995)

Jornadas Informática e Filoloxía (26/27 de noviembre de 1997) en la Facultade de Filoloxía. Universidade da Coruña. Nueve conferencias.

II Seminario de Relaciones de sucesos (La fiesta), A Coruña, 13-15 de julio de 1998, con comunicaciones de 31 participantes.

Directora del curso: Las fuentes de la invención en Quevedo (14-18 de julio de 1998) patrocinado por las tres universidades gallegas: Universidade da Coruña, U. de Santiago, U. de Vigo. Se celebró en la Facultade de Filoloxía de Santiago. Horas lectivas, 40 (1 crédito de libre configuración).

Ha dirigido la organización del VI Congreso Internacional de Emblemática de The Society for Emblem Studies (A Coruña, 10-14 de septiembre de 2002) y se ha ocupado de la edición de las actas.

Ha dirigido la organización del Congreso Las noticias en los siglos de la imprenta manual, celebrado del 14-16 de noviembre 2005 en la Facultad de Filología de la Universidade da Coruña.

Ha dirigido la organización del Seminario “La Literatura y su relación con las otras Artes”, 11-12 de diciembre de 2008. Facultad de Filología, UDC.

Presidenta del comité organizador del congreso Humanidades Digitales: desafíos, logros y perspectivas de futuro. I Congreso Internacional de la HDH: Humanidades Digitales Hispánicas. Sociedad Internacional. A Coruña (España), 9-12 de julio de 2013.

Ha dirigido los seminarios de investigación:

(2011) Edición digital de textos españoles con codificación XML / TEI. Intercambio de experiencias y perspectivas de colaboración. Digital Edition of Spanish Texts using the XML / TEI markup language and scheme. Exchange of experiences and collaboration perspectives, 29-30 de septiembre de 2011. Facultad de Filología UDC.

(2012) Humanidades Digitales: Edición y Difusión. Seminario de investigación. Facultad de Filología. Universidade da Coruña, 2-3 de julio de 2012

(2012) Miembro del comité organizador del Coloquio Internacional Cincuentenario de la Asociación Internacional de Hispanistas. A Coruña, 13 de diciembre de 2012


 

 

 

 

  VOLVER