Hugo, Herman: Afectos divinos (1658)

Mote:
Deus tu scis insipientiam meam et delicta mea a te non sunt abscondita.
Mote traducido:
Tú sabes, oh Dios, mis locuras y no se te esconden mis pecados.
Traductor:
El autor del texto.
Ubicación del mote:
En la imagen
Observación sobre el mote:
Ninguna observación
Fuente del mote:
"psalm. iuxta LXX 68,6.?" de la obra VVLG. Texto exacto: El mismo del mote. Intermediarios: HIL. in psalm. 68,6. HIER. in psalm. 68. CASSIOD. in psalm. 68,6.
Resumen de la glosa:
El Alma, arrepentida de su locura, requiere el perdón divino.
Observación sobre el texto:
Ninguna observación
Exempla:
Eva toma la manzana del árbol prohibido.
Pictura:
Motivo
En un paraje al aire libre, el Alma aparece representada como una niña vestida de loca o bufona, cabalgando sobre un caballo de caña y portando una rehilandera o molinete en su mano izquierda y una cesta colgada del brazo derecho, en cuyo interior se aprecia la cabeza de un pequeño gato; junto a ella el Amor divino -niño alado vestido con sayo y con la cabeza resplandeciente- se cubre la cara de vergüenza con la mano derecha mientras amonesta al Alma con la izquierda.
Significado
Dios tiene conocimiento de todas las locuras que comete el alma humana y de todos sus pecados, avergonzándose ante tales coomportamientos.
Palabras clave
Iconos