Vaenius, Otto: Theatro moral de los antiguos y modernos (1701)

Resumen de la glosa:
Este emblema continúa la ficción del precedente, pues presenta al barquero Carón cobrando a al almas la moneda que la Muerte les había dado. Incide en la idea igualadora de la muerte, y en que son premiados con bienes eternos quienes saben que los bienes terrenales son prestados.
Observación sobre el texto:
Ninguna observación
Epigramas:
Número de versos:
18Tipo de estrofa:
pareado
No es de otra masa el rey que el pordiosero,
pues el divino ollero,
de una masa,
hizo flaca casa,
de la vida
en el pobre abatida,
y coronada
en el rey estimada:
y así es cierto,
que no espera al puerto
aquella barca,
donde el rico se embarca
con el pobre,
pagando de oro, y cobre
en el olvido,
el flete conocido,
y la mayor ventaja,
es ser delgada, o gorda la mortaja.Número de versos:
5Tipo de estrofa:
quintillaTipo de versos:
Octosílabo
Con el pobre el rey se embarca
en la nave de Carón.
Que el que vivo, fue monarca,
y el mendigo; iguales son,
en el libro de la Parca.
Autoridades