Hugo, Herman: Afectos divinos (1658)

Mote:
Invenerunt me vigiles qui custodiunt civitatem num quem diligit anima mea vidistis paullulum cum per
Mote traducido:
Encontraronme las guardas de la ciudad, preguntélas si habían visto a mi amado y no me respondiendo
Traductor:
El autor del texto.
Ubicación del mote:
En la imagen
Observación sobre el mote:
Ninguna observación
Fuente del mote:
"cant. 3,3-4." de la obra VVLG. Texto exacto: Invenerunt me vigiles qui custodiunt civitatem num quem dilexit anima mea vidistis paululum cum pert Intermediarios: Beda Venerabilis, In Cantica canticorum libri VI textus cant. y 2,3 y 6. GREG. M. moral. 18,49 y 27,2. GREG. M. in euang. 2,25.
La edición de referencia presenta dos diferencias con respecto al texto del mote: en primer lugar, la forma verbal "dilexit" en lugar de "diligit" y, en segundo lugar, el adverbio "paululum" con -l- simple, en vez de "paullulum" con doble -l.Resumen de la glosa:
El Alma, en busca de Dios, sale de la ciudad e interroga en vano a los guardas sobre su paradero. Finalmente lo halla no muy lejos y le suplica que no la abandone, que la lleve consigo.
Observación sobre el texto:
El Alma, en busca de Dios, sale de la ciudad e interroga en vano a los guardas sobre su paradero. Finalmente lo halla no muy lejos y le suplica que no la abandone y la lleve consigo.
Pictura:
Motivo
El Amor divino -niño alado con sayo y cabeza resplandeciente- abraza apasionadamente al Alma -niña vestida con túnica talar- ante la puerta amurallada de una ciudad; al fondo se observa a dos centinelas armados persiguiendo al Alma cuando ésta huía del interior del recinto fortificado.
Significado
Tras salir de la ciudad fortificada, y preguntar sin éxito a los centinelas de la misma -que se mofaron de sus preguntas-, el Alma humana prosigue su búsqueda en el exterior hasta encontrar al Amor divino y abrazarse apasionadamente a él para retenerlo a su lado.
Onomásticas
Iconos