SIMEONI, Gabriel: Devisas o emblemas heroicas y morales (1561)

Mote:
Male parta male dilabuntur.
Mote traducido:
Lo mal ganado mal será dilapidado.
Traductor:
Nosotros.
Ubicación del mote:
En la imagen y al final de la glosa
Observación sobre el mote:
Ninguna observación
Fuente del mote:
""
Cfr. Henkel, col. 792.Fuente del mote:
"54" de la obra trag. escrita por NAEV. Texto exacto: El mismo del mote. Intermediarios: CIC. Phil. 2,65. Jacobus Bononiensis, Praelectio in Boetium Severinum [Col. 0872B] Petrus Cantor, Verbum abbreviatum, opus morale 50 [Col. 0159B] Petrus Cantor, Verbum abbreviatum, opus morale 106 [Col. 0290C] Vincentius Belvacensis, De morali principis institutione, cap. 13 (línea 26).
Resumen de la glosa:
Esta divisa se refiere a aquellos que juntan haciendas y dinero para quien no se lo agradece. Para la composición de la 'pictura' el autor se basa en el cuento de un usurero que se entretenía mezclando y haciendo montones con sus ducados, hasta que un día su mono lo observó y, mientras él comía, arrojó todo el dinero a la calle.
Observación sobre el texto:
Ninguna observación
Pictura:
Motivo
A través de la noble portada de la casa de un usurero se advierte en su interior una mesa sobre la que hay diversos recipientes llenos de monedas; mientras tanto, una mona asomada al vano de una ventana de la casa arroja a la calle muchas de esas monedas.
Significado
La imagen ilustra una fábula referida a un usurero que pierde la fortuna que ha reunido afanosamente, y que se complace en contar y recontar cada día olvidándose de cualquier otra consideración, cuando, un día, su mona, tras imitar su comportamiento, decide arrojar las monedas por la ventana para regocijo de los testigos y desesperación del usurero. El relato nos muestra cómo suelen acabar las haciendas mal ganadas.
Onomásticas
Iconos