Vaenius, Otto: Theatro moral de los antiguos y modernos (1701)

  • Resumen de la glosa:

    El malvado nunca queda sin castigo; la primera pena de su pecado es el haber pecado, y su primer verdugo es la conciencia. La Justicia divina no perdona a nadie; continuamente sigue al pecador, y, si parece que tarda, es para someterlo a un suplicio más cruel.

  • Observación sobre el texto:

    Ninguna observación

  • Epigramas:

    • Número de versos: 

      12
    • Tipo de estrofa: 

      redondilla
    • Tipo de versos: 

      Octosílabo
    S

    i os atrevéis a las aras,
    yo os prometo pecador,
    que nadie pague mejor,
    las frutas que son tan caras.
    Ni hermano valdrá, ni amigo,
    que va tras vos el castigo,
    cuando cometéis la culpa.
    Y si el castigo se tarda
    porque el Cielo así lo ordena;
    en lo grave de la pena
    desquita, lo que os aguarda.

    • Número de versos: 

      5
    • Tipo de estrofa: 

      quintilla
    • Tipo de versos: 

      Octosílabo
    P

    or donde quiera que vas,
    de tu culpa acompañado,
    sigue la pena detrás;
    pues la vista del pecado
    es, la que atormenta más.

  • Exempla:

    Un homicida se salvó de una muerte para morir de otra más cruel.

Autoridades

Anneo Séneca, L.SEN. , Anneo Séneca, L.SEN. Herc. f. , Horacio Flaco, Q.HOR. carm. 3, 2 , Horacio Flaco, Q.HOR. carm. 4, 1 , Tibulo, AlbioTIB. , Tibulo, AlbioTIB. elegiae. 1, 9 , Valerio MáximoVAL. MAX. 1.

 

Volver arriba

© Universidade Da Coruña 2025